Anuncio que este blog ya tiene cuenta propia en Twitter: @letrasuelta desde donde se difundirán nuevos post así como se compartirán links relacionados a la comunicación digital y las redes sociales. Anímense y sigamos... 27 marzo 2010
@letrasuelta en Twitter
Anuncio que este blog ya tiene cuenta propia en Twitter: @letrasuelta desde donde se difundirán nuevos post así como se compartirán links relacionados a la comunicación digital y las redes sociales. Anímense y sigamos... 23 marzo 2010
Periodismo humano: apuesta por el servicio público

14 marzo 2010
Medios, agencias de noticias y redes sociales
Según el presidente de CNN en Estados Unidos, Jon Klein, esta cadena de noticias más le teme a las redes sociales -Facebook o Twitter, por citar un par de ejem
plos- que a sus tradicionales competidores. “Esa es una alternativa que amenaza con alejar a la gente de nosotros”, dijo.
Y más que preocupaciones, se necesita acciones, pues nada está perdido y menos en un espacio como
itan mantener, retener o cautivar a una audiencia que parece ser que cada vez más propensa a estar conectada más tiempo a las redes.
Agencia Reuters
La agencia internacional Reuters tomó acciones. Sus dardos fueron lanzados hacia Twitter por lo que presentaron una guía que en resumen ofrece sugerencias a sus periodistas para, por ejemplo, informar por medio de su plataforma antes que por las redes y sep
arar sus asuntos personales que los profesionales, entre otras recomendaciones.
¿Qué decir? Es un plan o una estrategia de un medio que equivocado o no asumió una postura. En tanto otros medios prefieren trabajar a ciegas. Sin rumbo.
Eso sí, hay que recordar que tanto Facebook como Twitter y otras redes son áreas o campos perfectos por donde circula gran flujo social y se han convertido, tal como lo sostuvo el periodista Juan Varela, en alternativas a los “buscadores, agregadores y webs de reco
mendación social -como la todopoderosa Menéame en España- y, por supuesto, a los lectores de suscripciones RSS”.
Entonces, los periodistas o comunicadores sociales deberíamos aprovechar las ventajas que nos dan las redes sociales para, por ejemplo, promocionar contenido propio de calidad, algo de lo que adolece, a decir de algunos estudiosos, estas redes.
Esto me recuerda a la época en la que los medios se mostraban reacios para adoptar a los blogs: tuvo que pasar uno, dos, tres, cuatro o más años para que los editores o directores de medios digitales comenzarán a cobijarlos en sus sitios web. Y este error no debería volver a repetirse.