Con Gustavo Cerati, líder de la banda argentina Soda Stereo crecí y me convencí de que el rock en nuestro idioma iba a tener larga vida...Gracias, maestro, por el legado musical que dejaste. Simplemente gracias. Y este es el último tema que lo escucho una y otra vez en las últimas semanas.
04 septiembre 2014
28 agosto 2014
VIDEO: periodismo de ciencia y salud
“Emprendimiento e innovación en periodismo de ciencia y salud”, fue el nombre del seminario en línea, a cargo de Patricia Fernández de Lis. Fue realizado por el Premio Roche de Periodismo en Salud que convoca Roche en América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano.
25 agosto 2014
Enrique Zileri: "El periodista nunca se retira y piensa todo el tiempo en la actualidad"
Ex Director de la Revista Caretas dejó de existir esta madrugada. El periodismo peruano está de duelo. Aquí una entrevista concedida al colega Carlos Batalla para el Diario El Comercio, en el que aparecen Zileri menciona numerosas frases para entender el rol que cumple nuestra profesión en la sociedad.
-Apenas se siente mejor, ya está coordinando una entrevista...
El periodista nunca se retira y piensa todo el tiempo en la actualidad. Yo estoy enganchado y si hay algo que hacer, lo hago. Con el periodismo hay una simbiosis difícil de cortar, sobre todo luego de tantos años. Me he jubilado viejísimo. En Estados Unidos ya me hubieran tirado un balazo en la nuca para que lo hiciera.
-¿Qué es lo que no debe cambiar en el periodismo?
El periodismo es investigación, hallar temas nuevos. Las grandes primicias no se dan todo el tiempo, pero debe haber una dosis de ellas. El buen castellano no debe perderse, y tampoco el ingenio.
-Su primera pasión fue la publicidad. ¿Influyó en su forma de hacer periodismo?
La publicidad es una disciplina extraordinaria para mensajes que llamen la atención. Pero no debemos confundirla con el periodismo. La publicidad te enseña el impacto, buscar una imagen o un titular con impacto. Pero debe haber una muralla entre ambos campos.
-Otro elemento clave para usted es el humor.
Las carátulas de "Caretas" provienen de una conversación entre varias personas. Hay temas que no se pueden manejar con humor, como las tragedias. Pero al delito y a la corrupción se les puede tomar el pelo.
-¿Cómo debe ser el periodista que desea ver siempre en su redacción?
Con una cierta experiencia, aunque podría ser también un joven con cultura periodística. Debe tener curiosidad, eso es fundamental porque motiva. Tiene que escribir bien y sería ideal si tiene un sentido de lo gráfico, además de humor e ingenio.
18 agosto 2014
Premiarán propuestas gubernamentales innovadoras
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), lanzan convocatoria de becas “Yo Propongo”.
Dirigida a funcionarios de gobiernos, estudiantes universitarios y ciudadanos en general, la convocatoria de becas “Yo Propongo” busca premir a la gente que tengan propuestas innovadoras para mejorar las gestiones públicas a través de las TIC’s o las redes sociales en América Latina y el Caribe.
¿Los beneficiarios de las becas? Lllevarán cursos virtuales impartidos en el Campus Virtual de la OEA, “Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico” o “El Gobierno en la Era de las Redes Sociales”, con todos los costos cubiertos.
14 julio 2014
Mundial de Fútbol Brasil 2014: Internet, Google, Twitter, Facebook, Vine...
Impresionante. Es el término que resume las cifras obtenidas tras la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, el cual fue a manos de la selección de Alemania lque venció a su similar de Argentina por 1 - 0.
Internet
Más de 46 millones de usuarios vieron el Mundial por Internet. Además, este campeonato pasará a la historia como el primer certamen en el que los usuarios apreciaron los partidos no solo por el televisor sino por medio de otras plataformas digitales como son las computadores, celulares o tabletas.
Google Trends
Se ha realizado más de 2.1 millones de búsquedas relacionadas al Mundial de Fútbol Brasil 2014.. Las consultas se realizaron durante los 64 partidos, de acuerdo a la información ofrecida por la sección World Cup de Google.
Facebook
Durante la fase de grupos las menciones de la Copa Mundial en Facebook alcanzaron la cifra de más de 1,000 millones, algo que nunca sucedió. Y en la gran final hubo 88 millones de personas realizaron 280 millones de posteos, comentarios y me gusta relacionados al partido. Según esta red social, Estados Unidos fue el país más participativo en su espacio social. ¿Los jugadores más mencionados? El alemán Mario Goetze, y el argentino Lionel Messi. Más datos: Los cinco momentos más comentados fueron el silbatazo final, el gol de Goetze, el último disparo de Messi en el tiro libre, la entrega del Balón de Oro, y el gol anulado de Higuaín.
Twitter
La gran final entre Argentina y Alemania generó más de 32.1 millones de tuits. Los hashtags más utilizados fueron #WorldCup, #GER y #ARG. En tanto, los jugadores argentinos más mencionados fueron Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Javier Mascherano. Los alemanes más tuiteados fueron Mario Gotze, Manuel Neuer y Christoph Kramer.
Otro gran récord: fueron enviaron 618 mil mensajes por minuto durante el encuentro final.Más datos aquí. https://twitter.com/TwitterData/timelines/479032120136851458
Pero atención: el punto máximo de esta red de información ocurrió en la inolvidable goleada que le dio Alemania Brasil: 7 - 1. En ese entonce se generó 35.6 millones de tuits.
Internet
Más de 46 millones de usuarios vieron el Mundial por Internet. Además, este campeonato pasará a la historia como el primer certamen en el que los usuarios apreciaron los partidos no solo por el televisor sino por medio de otras plataformas digitales como son las computadores, celulares o tabletas.
Google Trends
Se ha realizado más de 2.1 millones de búsquedas relacionadas al Mundial de Fútbol Brasil 2014.. Las consultas se realizaron durante los 64 partidos, de acuerdo a la información ofrecida por la sección World Cup de Google.
Durante la fase de grupos las menciones de la Copa Mundial en Facebook alcanzaron la cifra de más de 1,000 millones, algo que nunca sucedió. Y en la gran final hubo 88 millones de personas realizaron 280 millones de posteos, comentarios y me gusta relacionados al partido. Según esta red social, Estados Unidos fue el país más participativo en su espacio social. ¿Los jugadores más mencionados? El alemán Mario Goetze, y el argentino Lionel Messi. Más datos: Los cinco momentos más comentados fueron el silbatazo final, el gol de Goetze, el último disparo de Messi en el tiro libre, la entrega del Balón de Oro, y el gol anulado de Higuaín.
La gran final entre Argentina y Alemania generó más de 32.1 millones de tuits. Los hashtags más utilizados fueron #WorldCup, #GER y #ARG. En tanto, los jugadores argentinos más mencionados fueron Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Javier Mascherano. Los alemanes más tuiteados fueron Mario Gotze, Manuel Neuer y Christoph Kramer.
Otro gran récord: fueron enviaron 618 mil mensajes por minuto durante el encuentro final.Más datos aquí. https://twitter.com/TwitterData/timelines/479032120136851458
Pero atención: el punto máximo de esta red de información ocurrió en la inolvidable goleada que le dio Alemania Brasil: 7 - 1. En ese entonce se generó 35.6 millones de tuits.
Esta aplicación desarrollada por Twitter, la cual permite crear y publicar vídeos cortos, de una duración máxima de seis segundos, merece una mención especial, pues permitió que muchos usuarios veamos las jugadas y, sobre todo, los goles casi en tiempo real. Vine fue una alternativa y respuesta al excesivo control de derecho de transmisión dictados por la FIFA.
09 julio 2014
Periodismo: portadas de diarios sobre goleada histórica de Alemania contra Brasil
La mayoría de diarios de Brasil y Latinoamérica utilizó los términos como "humillación" o "paliza" para titular el triunfo de la selección de Alemania frente a Brasil en el Mundial de Fútbol 2014, que se juega en la tierra de Pelé.
Nadie imaginó tremendo resultado: 1 - 7 a favor del cuadro europeo. Y como en este weblog tratamos, principalmente el tema de periodismo, debo compartir la siguiente portada que me llamó la atención sobre las demás por su creatividad, diseño y mensaje.
Si alguien me preguntara: ¿por qué no compartí la portada de un diario alemán? La respuesta ustedes mismo la tendrán cuando revisen sus primeras planas.
08 julio 2014
Periodismo digital: inmediatez se impone a la rigurosidad
Así concluye un estudio realizado por el banco ING en Holanda, en el que se señala que el 45% de los periodistas prefieren subir a Internet sus notas lo más inmediato posible y luego realizar las respectivas correcciones. Vía TreceBits
![]() |
Imagen: www.dedomedio.com/ |
06 julio 2014
Journalism: New Challenges: un libro sobre el futuro del periodismo
Ha sido coeditado por Karen Fowler -Watt y Stuart Allan. Este trabajo tiene el aporte de periodistas e investigadores de esta profesión.
Descargue el libro gratuitamente aquí.
No postergue más la lectura del libro electrónico Journalism: New Challenges, el cual ha sido publicado recientemente por el Centre for Journalism and Communication Research (CJCR) en la Escuela de Medios de la Universidad de Bournemouth, Reino Unido. Se trata de un valioso aporte a la reflexión del periodismo y que ha sido coeditado por Karen Fowler -Watt y Stuart Allan.
Descargue el libro gratuitamente aquí.
17 junio 2014
14 junio 2014
Fútbol, mundial y periodismo: combinación perfecta
Durante un mes, los distintos medios de información y comunicación del mundo tratarán de dar la mayor y mejor cobertura del Mundial de Fútbol Brasil 2014.
Tanto por medio de la televisión, la radio, la prensa escrita e Internet, fluirá gran cantidad de información sobre el Mundial de Fútbol Brasil 2014. La tecnología avanza a pasos galopantes y sus usuarios son los más beneficiados, tal como lo recuerda Diego Sánchez, quien señala que por primera vez se usará el Goal-Control, el cual detecta si una pelota cruzó la línea de gol, a parte de las cámaras HD al interior del balón oficial o las transmisiones 4K.
Reseña además que después del último Mundial en Sudáfrica 2010, actualmente existen más de 500 millones de personas que utilizan Twitter y un billón Facebook. A ello le añade que la penetración de las TIC en el continente.
Un nuevo récord: se estima que 18 mil periodistas, registrados debidamente, cubrirán este megaevento. Se trata, pues, no solo de una fiesta futbolística, sino también de una clase abierta de periodismo en un amplio espacio de socialización donde el flujo de información no cesará hasta que se conozca al nuevo monarca del fútbol.
10 junio 2014
Francisco Sagasti: "Inversiones en ciencia, tecnología e innovación tienen altas tasas de retorno"
Experto peruano acaba de publicar el libro “Ciencia, tecnología, innovación. Políticas para América Latina”. Reconoce el interés que existe en América Latina por temas relacionados con el I+D+i.
Ver más:
Francisco Sagasti: "Tener un ministerio (de Ciencia y Tecnología en Perú) aún no es importante!
09 junio 2014
Perú: Concurso de fotografía "Click a la Innovación"
El Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fincyt), convoca a este concurso. Tiene dos categorías que incluyen escolares, estudiantes de universidades e institutos tecnológicos y público en general. Los trabajos se recibirán hasta el 15 de julio.
"Click a la Innovación" es el nombre del primer concurso de fotografía que convoca el Fincyt y que tiene como objetivo obtener una visión gráfica del potencial innovador que poseen las empresas, las universidades, los institutos tecnológicos, las instituciones educativas y las actividades científicas, de desarrollo tecnológico y de innovación que se realizan en Perú.
Este concurso tiene dos categoría:
Categoría 1: Está subdividida en subcategorías escolares, estudiantes universitarios y de institutos tecnológicos y público en general. Sus trabajos fotográficos deberán estar relacionados con cualquier temática de carácter científico, tecnológico o innovador desarrollado dentro del Perú. Se premiará las cinco mejores imágenes de cada subacategoría.s
Categería 2: Aquí se premiará a los trabajos enviados por las personas, empresas y universidades que recibieron financiamiento para desarrollar proyectos de I+D+i. Está subdividida en subcategorías proyectos Fincyt, Fidecom y Fondecyt.
05 junio 2014
Ronny Isla: "No es importante cuántos te siguen sino quiénes te siguen"

— ¿El uso de Twitter nos obliga a volver a lo básico?
Definitivamente. La lección que nos deja a los periodistas es que siempre debe haber tiempo para reconfirmar la historia y cruzar las fuentes. La otra cobertura que me marcó fue la de los mineros en Chile. Había una estrategia de cobertura que giraba alrededor del minuto a minuto, pero estaba alimentada con las noticias que venían de fuentes de primera mano y con una reportera que estaba encima del túnel de rescate. El gran desafío que aún tenemos es involucrar a Twitter de una manera organizada.
Ver más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)