
29 febrero 2008
Redes sociales en el mundo (Infografía de Le Monde)

En Perú reconexión del servicio de Internet demora 48 horas
28 febrero 2008
Un weblog peruano iría a la TV

26 febrero 2008
Resaca del debate: Zapatero y Rajoy
* Aquí los ecos en la blogósfera.
21 febrero 2008
La búsqueda de novias (os) se pone de moda (El Comercio - El Clarín)
Mientras el colega de El Comercio de Perú, Renato Cisneros, se pone a (re) pensar si cierra o no su exitosa bitácora Busco Novia, en la web del El Clarín de Argentina han puesto en marcha un blog parecido llamado Quiero un Novio, a cargo de la periodista Lorena Bassani.
En su primer post, esta bitácora argentina ha registrado 528 comentarios, pero después bajó de manera considerable: 130 como promedio. Esta cifra no tiene punto de comparación por lo hecho por Cisneros, cuyos post motivan más de 500 comentarios, aunque vale aclarar que en un comienzo Cisneros solo llegaba a recibir cien comentarios.
Nada es nuevo en la Red. Las buenas ideas se replican. Y así lo entienden los grandes medios en esta parte del planeta.
20 febrero 2008
Tendencias de los diarios digitales en Perú
Periodismo digital
18 febrero 2008
Periodistas con teléfono celular (¿Imprescindible?)
"Un periodista del 2008 sin celular con cámara y conexión electrónica es como un periodista de 1908 sin lápiz".
En el blog Cobertura digital encontré esta frase que le pertenece a Jeff Jarvis, del The Guardian News Service. ¿Controversial, real, ingenua, exagerada...? Usted, amable lector, periodista o no, tiene la palabra.
Ver más:
Efectos del periodismo móvil (Mojo) con un Nokia 82 en el Foro de Davos Cobertura digital)
Mojos: ¿el futuro de una profesión? (Blog Enrique Dans)
Un teléfono celular para que trabajen los periodistas (El Comercio-Ecuador)
17 febrero 2008
15 febrero 2008
Premian a ganadores de Concurso nacional "Amarillas en mi vida"

Ver más aquí.
Imagen: Blog Amarillas en mi vida
14 febrero 2008
12 febrero 2008
Taller de literatura y periodismo en la UPC
11 febrero 2008
Letra Suelta, premiado por Páginas Amarillas de Perú
La espera llegó a su fin. Tras varios días de difícil labor y luego de dos meses de iniciado, el Jurado del Concurso Amarillas en mi Vida de Páginas Amarillas ha elegido las historias que serán premiadas de entre tantas y tan buenas recibidas. A continuación, la lista de ganadores:
Ganador de 1 Pocket PC de HP:
1er Puesto:
http://ilmaistro.com/llamadas-gratis-desde-la-web-de-paginas-amarillas-peru/
Ganadores de 1 Cámara Digital Kodak c/u:
Ganadores de 1 Ipod Shuffle c/u:
http://bitacoradepapel-librano.blogspot.com/2008/01/el-gran-susto-de-padre-primerizo.html
A todos ellos ¡Felicitaciones!. Su participación en este concurso organizado por Páginas Amarillas ha contribuido decisivamente en su gran acogida, al igual que el invalorable aporte de todos los blogueros con los que compitieron. El éxito alcanzado no sólo sirve para descubrir la creciente presencia de la comunidad bloguera en el Perú, sino que a su vez nos confirma que estamos en la dirección correcta, y nos compromete a seguir mejorando nuestro servicio día a día.
08 febrero 2008
Resultados de mini encuesta en Perú: ¿Periodismo tradicional o digital?
Este comentario o quizás revelación, fue un motivo suficiente para realizar una mini encuesta a periodistas de Perú, o para ser más exactos de la ciudad de Lima, para así saber o conocer en qué medio o soporte les gustaría trabajar: ¿digital o tradicional?
Este fue el resultado: de 10 periodistas, 7 respondieron que preferían trabajar en un medio digital. Dos dijeron que preferían un medio tradicional, mientras uno expresó que en cualquiera de los dos. De hecho me asombró el resultado de esta mini encuesta, pues en Lima no abundan los medios de información donde se apueste por la plataforma digital.
Es más, los medios tradicionales son los espacios donde, hasta cierto punto, los honorarios son más apreciables. Otro detalle, de los 7 hombres y mujeres de prensa digital, tres de ellos tienen un blog. Los demás lo conocen poco y no desean, por el momento, tener una bitácora propia. Eso sí, casi siempre están conectados al messenger.
En cuanto a los dos periodistas que prefieren trabajar en un medio tradicional, uno tiene un weblog, una cuenta en twitter y conoce otras herramientas tecnológicas. Mientras que el otro, emplea con bastante regularidad su cuenta del gmail. En cuanto, al profesional que no tenía bien definido que espacio escoger: tiene un weblog y colabora para revistas que se publican en papel y la web.
Esta mini encuesta fue hecha, vía correo y el gmail, entre el lunes 1 de febrero al jueves 7. Todos ellos tiene un promedio de edad de 32 años. Ahora, sería interesante que este trabajo sea replicado en otros espacios geográficos (departamentos, regiones o países). ¿Alguien se anima?
07 febrero 2008
Redes sociales (Por David de Ugarte)

El fondo, una vez más, es el poder que nos da la red para crear (y demoler) mitos, para ganar el futuro contando historias. Porque la revolución, las nuevas libertades, son un cuento, un hermoso cuento de futuro que se hace realidad cuando nos lo creemos, lo compartimos y empezamos a vivir, hoy ya, en él". (David de Ugarte)
Ver más:
06 febrero 2008
Informe sobre blogs en El Peruano (Un poco tarde, por cierto)
La razón: no aporta (casi) nada nuevo en el tema de los blogs, weblogs o bitácoras. Tal como lo sostuvo el hombre fuerte de Perúblogs, Javier Albarracín: “El blog se pone de moda en el Perú en 2005. El boom mundial se produce el año anterior...”.
Desde ese tiempo hasta la actualidad han sucedido una serie de situaciones que merecen ser contadas en una nota central, pues es innegable la estrecha relación que tienen los blogs con el periodismo, la literatura, la nuevas tecnologías, la educación, la medicina...En fin, la lista es larga.
04 febrero 2008
20 palabras se fue...
Ver más:
Marcha contra las FARC (Y el papel de la Web 2.0)
Ver más:
01 febrero 2008
¿Periodismo tradicional o digital? (El caso de Darío Gallo)
Según este periodista, los comentarios que recibió, en un principio, no fueron tan alentadores, pues el hecho de dejar un medio tradicional para pasar a una versión digital, lo tomaron casi todos "como un castigo y una condena similar al exilio”.
Luego añadió en su blog: “Es divertida tanta ignorancia, incluso de personas que alguna vez han accedido a Internet”.
Galló va más allá y suelta una estadística que me costaba creer: "De diez periodistas a los que le preguntes en la Argentina en qué le gustaría trabajar, sólo uno o dos dirían en algún medio digital".
Vaya revelación, en verdad pensaba que serían más. Pero habría también que preguntarse, ¿por qué razón los periodista argentinos prefieren laborar en medios tradicionales? ¿Acaso las respuestas obedecen a cuestiones económicas? ¿Se sienten poco preparados para asumir ese reto?
Las respuestas la tienen los propios colegas argentinos. Mientras tanto, haré una pequeña encuesta por Perú cuyos resultados los publicaré en este blog.
Ver más: