Por medio de una teleconferencia por Skype, Guillermo Cullel y Olga Lozano, expertos en periodismo digital, pusieron punto final al I Taller de Experimentos de Periodismo, organizado por la FNPI. Les dejo a continuación con la breve reflexión que hizo Cullel sobre lo que hicimos durante las últimas 10 semanas en este Taller.
Ver más: Un agradecimiento especial al colega argentino Emiliano Cosenza, quien me pasó este archivo.
"Antes había un periodista dedicado a radio, otro a televisión y otro a Internet. Ahora estamos capacitando a los periodistas para que produzcan material para todos los medios...". Estas palabras le pertenecen al director general de la Deutsche Welle, Erik Bettermann. La entrevista completa publicada por El Tiempo de Colombia lo encuentran aquí.
La República de Perú luce desde el domingo 23 de agosto nuevo rostro y nuevas secciones, tanto en su versión impresa y web, con el propósito de estar más cerca de sus lectores o audiencias. Se trata de un paso importante dado por un medio peruano que es considerado uno de los de mayor referencia entre la ciudadanía. Una de las reflexiones o, más bien, recomendaciones dadas por Jean François Fogel, experto en temas sobre periodismo digital, es que "internet ha terminado con la superioridad que los periodistas tenían frente a las audiencias. Hoy esta relación es horizontal, por eso, es necesario que los periodistas se liberen de su ego y aprendan a entender, valorar y aprovechar los intereses y la participación de las audiencias". Y así seguramente lo entienden los responsables de este cambio que quizás no quede ahí, pues actualmente nuestra profesión se encuentra en permanente cambio, experimento. Ahora veremos la reacción de otros medios ante este pasdo dado por los colegas de La República.
Según informaron en su versión impresa y web, el diario La República de Perú lucirá un nuevo rostro en ambos formatos desde este domingo 23 de agosto. "El lector podrá emitir comentarios no solo a través de un computador, sino también valiéndose de un celular con un mensaje de texto, o con una llamada telefónica", señalan en un nota publicada en el mencionado diario. En otras palabras, no solo se trata de cambios de diseño, sino de dirección u orientación, pues buscarán un mayor acercamiento con los lectores o audiencias.
Por medio del Facebook, los responsables de AgenciaPerú.TV informan que en las próximas semanas estarán lanzando "un diseño 2.0 que incluye, además de comentarios, secciones mucho más dinámicas para los contenidos".
AgenciaPerú.TV es un sitio web de entrevistas y opinión en el que prima el video más la inmediatez. Es dirigido por la periodista Cecilia Valenzuela, quien tiene una importante experiencia en televisión. Por cierto, este "canal de noticias por internet" posee una interesante viodeteca desde el 2007 hasta la actualidad.
El siguiente video corresponde a una entrevista que concedí a Milton Rojas Chávez,en el mes de junio, para Víadescape.TV. Y tal como lo apunta en su mencionado videoblog, en aquella oportunidad hablamos sobre "cómo surge este blog y con que propósito, el paso de la blogosfera peruana a la twittosfera, la perdida de relevancia del blog frente al Twitter, el involucramiento de las universidades en temas de Web 2.0 y blogs, el éxito de la red social Facebook, y por ultimo, la tarea pendiente de los diarios tradicionales online sigue siendo el poder crear comunidad."
En la blogósfera y en espacios sociales como Facebook ha sido comentado ampliamente el tema del ataque informático del que fue víctima Twitter. Dos medios españoles reconocidos como El País y ABC ensayan también sus hipotesis sobre este hecho que puso sobre la mesa el tema de la seguridad y las redes sociales.
Organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparency International en América Latina y el Caribe (TILAC), este encuentro regional se realizará del 15 al 18 de agosto en la ciudad de Lima, Perú. Y como el evento no estará abierto al público en general, será difundido por medio de la página web www.ipys.org/colpin, el blog, Twitter y Facebook. Los periodistas, previa inscripción, podrán seguir las sesiones en tiempo real. Mayores detallesaquí.