
30 julio 2010
Las secciones en los medios: ¿vivirán o desaparecerán?

29 julio 2010
Colaboraciones en "Vida y Futuro" de El Comercio (Julio de 2010)
- Incor: detección oportuna
- Alta tecnología facilita investigación criminal
- En busca de la casa segura contra incendios
- Se debe procurar que la casa tenga "buena salud"
23 julio 2010
Presentan estudio sobre periodismo digital y democracia

21 julio 2010
Periodismo y programación: nuevo perfil profesional

19 julio 2010
Guía de Twitter para los negocios

15 julio 2010
Comunicación: Nuevo escenario en la era digital
14 julio 2010
13 julio 2010
El community manager y sus funciones

12 julio 2010
Marco Sifuentes: "Medios escritos aprovechan potencial de Twitter"

Durante tres días, del 12 al 14 de julio, se realizará el Taller "Campañas Electorales y Redes Sociales - De Obama a Mockus: El Poder y los Límites de
Precisó además que en Colombia Twitter no fue un termómetro electoral, debido a la poca penetración de la red, tal como sucede en el Perú. El taller es organizado por
Es innegable la enorme brecha digital que todavía existe en el país. ¿Existe voluntad o ánimo político para desaparecer o, al menos, acortar esta situación?
Lo que debería preocuparnos es que no haya voluntad para solucionar brechas más apremiantes, como la del hambre o la educación. O que se haga demagogia con el tema con las OLPC.
Se acercan nuevas elecciones municipales y generales en el Perú. ¿Crees que los blogs o las redes sociales tendrán una marcada influencia?
No, no una marcada influencia, pero sí será interesante ver en qué escenarios se desenvuelven.
En Colombia Twitter no fue un "termómetro electoral". ¿Cuál es la explicación que tú tienes?
La misma que aquí: la poca penetración de la red. Pero sí sirvió de algo: para poner los reflectores sobre un candidato: Mockus. Ahora, esperar que Internet haga que alguien gane las elecciones hubiera sido francamente ilusos.
Según tu experiencia, ¿cuál es el perfil del internauta peruano?
Muy diverso, no creo que exista uno solo y tampoco creo que sea sincero a la hora de responder las encuestas (¿no ve porno?).
El rol del llamado asesor de prensa ha cambiado. En estos momentos, ¿qué deberían estar haciendo estos profesionales: leyendo acaso lo que se dice o propone por medios alternativos como las bitácocas o las redes?
Claro que sí, pero también discriminando en qué casos sería conveniente responder a los blogs y redes y en qué momentos no.
Por otra parte, ¿crees que el gran flujo de información que circula por las redes está siendo aprovechada por los llamados "medios tradicionales"?
Creo que los medios escritos han reaccionado bastante bien, pero la televisión todavía se queda. En Chile, por ejemplo, Twitter fue una herramienta clave para la televisión durante la cobertura del terremoto.
11 julio 2010
Mundial de Sudáfrica 2010, España campeón y las redes sociales
10 julio 2010
Colaboraciones en "Vida y Futuro" de El Comercio (Junio de 2010)

- El zinc: un mineral fundamental
- Crean brigadas azules para atender ansiedad causada por desastres
- Tecnología digital permite mejor detección del cáncer
- Usan celulares para dirigir procesos industriales a distancia
- Biólogos peruanos luchan para evitar la extinción de las abejas
- Mario Tascón: "Que publiquen no significa que todos sean periodistas"
08 julio 2010
Periodismo digital, redes sociales, TV digital y marketing electrónico

01 julio 2010
Mario Tascón, periodismo y emprendimientos
Ver más