Un balance: Se puede decir que la blogósfera peruana en este 2005, se ha consolidado, pues aparecieron numerosas bitácoras que con el correr del tiempo demostraron no sólo regularidad en su publicación, sino también buenos contenidos.
De los blogueros con mayor experiencia diré que algunos de ellos se esforzaron para divulgar con insistencia sobre las bondades de esta herramienta de comunicación. Un ejemplo claro fue la realización del seminario sobre Periodismo digital, en el campus de la UNMSM, donde formé parte del comité organizador.
Algo más: los directorios Blogsperú y Perúblogs tuvieron un papel destacable al ofrecer un mejor servicio a los usuarios. Espero que el próximo año sigan por ese derrotero.
Se va el 2005 y no quería dejar de expresar este breve comentario sobre la movida bloguera en el Perú. Es cierto que han quedado algunos otros temas en el tintero como la brecha digital así como la aparición de podcats, pero eso lo trataré en otro oportunidad con más detenimiento.
Por último, Letra Suelta, está a poco de cumplir un año. Y durante este tiempo ha acumulado una serie de experiencias y conocimientos gracias a sus lectores y amigos inmersos en los weblogs. A todos ellos dejo esta constancia de mi enorme gratitud y reconocimiento. ¡Que tengan un buen año 2006!.
31 diciembre 2005
2005: weblogs en el Perú
23 diciembre 2005
21 diciembre 2005
Peruanos, maltratos e Irak

¿El sueldo? Mil dólares mensuales. Para no creerlo. Hasta el momento han muerto dos compatriotas. Mientras otros decidieron dejar esas tierras lejanas cubiertas de terror y muerte.
Lo que sigue es un testimonio de un “ex agente de seguridad” que cansado de tantas injusticias decidió volver. Pero antes “fue encerrado como castigo -durante 6 días- en una especie de prisión donde le daban alimento básico”.
Ver más:
19 diciembre 2005
Personas del año

Más bien, me referiré brevemente sobre su reciente edición en la que apareceren las "Personas del Año". Y ellos son el hombre fuerte de la informática Bill Gates, su esposa, Melinda, y el rockero Bono. ¿Las razones? Sus constantes trabajos de caridad y sus esfuerzos por reducir la pobreza global y mejorar la salud.
Deben saber que este medio informativo premia con esta nominación "a la persona o personas que más afectaron las noticias y nuestras vidas, para bien o para mal". Fue por eso que en alguna oportunidad Adolf Hitler recibió este galardón.
13 diciembre 2005
Juegos peligrosos en Navidad

El nombre con el que es conocido suena inofensivo y hasta curioso: rascapié, pero este juego pirotécnico es de lo más peligroso y tóxico a tal punto que hace pocos días causó la muerte de un menor de edad en la ciudad de Trujillo.
“Estos productos, al igual que la mayoría de los llamados juegos pirotécnicos, contienen una sustancia conocida como fósforo blanco, que al ser consumido causan la muerte de la persona”, explicó el director del Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (Cicotox), Moisés García Ortiz.
Mientras que el pediatra de la Clínica Universitaria, Hallder Mori Ramírez, recomendó que estos productos deben estar fuera del alcance del menor. “Los bebés ni siquiera deben estar expuestos al momento en que son encendidos, puesto que sus componentes pueden producir un broncoespasmo que causaría la muerte”, advirtió el especialistas.
Los juegos pirotécnicos, en su mayoría son fabricados y distribuidos de manera clandestina. No tiene control alguno de los expertos. Y Pese al daño que causan son vendidos o, peor todavía, adquiridos por personas que ignoran lo peligroso que resultan.
El reglamento de la Ley que regula este tema señala que estos productos deben estar autorizados y registrados en la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (Discamec). Algo que casi no sucede, para perjuicio de la ciudadanía en general.
Algo más: entre las penas que figuran en el código penal se indica que aquellos que ilegítimamente fabrican, importan, exportan, depositan, transportan, comercializan o usan productos pirotécnicos de cualquier tipo, o los que vendan estos productos a menores de edad, serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
Juguetes tóxicos
“Al comprar juguetes hay que tener cuidado de que no sean fabricados con materiales de baja calidad, pues el plomo produce anemia así como problemas en el sistema nervioso central, básicamente con la disminución de la capacidad del aprendizaje ”, refirió el químico farmacéutico Moisés García.
En efecto, una investigación de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, publicado en los años 90, reveló que la concentración de plomo en la sangre de una muestra de niños latinoamericanos en zonas urbanas de varios países excedía lo fijado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, informó la página web Tierra América.
En el Perú, la Ley 28376, promulgada en noviembre de 2004, que prohíbe la fabricación, importación y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos, aun no es reglamentada por el Ministerio de Salud (Minsa).
Según el congresista Rodolfo Raza la falta de este reglamento impide sancionar administrativamente a importadores y comercializadores de productos que por esta época se venden en grandes cantidades.
“Hasta la fecha ni Digesa ni el Minsa han elaborado el documento, pese a que la Ley señala en su artículo 6° que el Ejecutivo expedirá un Decreto Supremo reglamentándola en un plazo de 30 días. Por este motivo, he oficiado a la Ministra para que, a la brevedad posible, cumpla con su obligación y ordene que esta norma entre en plena vigencia, que sanciona hasta con 8 años de pena privativa de la libertad a los fabricantes, importadores y comercializadores de estos peligrosos productos”, dijo.
En la mencionada ley están considerados como juguetes y útiles de escritorio tóxicos aquellos elaborados con materiales que contengan bario, plomo, cadmio, cromo, selenio, antimonio, asbesto, arsénico, entre otros.
Del mismo modo los que tengan partes diseñadas para entrar en contacto con electricidad y no estén debidamente aisladas y protegidas mecánicamente, así como las que contengan sustancias radioactivas, sean peligrosas o explosivas o que no cumplan con las condiciones mínimas de higiene y limpieza.
La advertencia está hecha. Tome sus precauciones y pase unas fiestas navideñas sin sobresaltos ni lamentos. Recuerde siempre ese viejo adagio que dice: “Más vale prevenir que lamentar”.
CICOTOX.- Si acaso tienen un problema relacionado con la intoxicación por sustancia química, no dude en comunicarse con el Centro de información, control toxicológico y apoyo a la gestión ambiental, que atiende las 24 horas día durante todo el año. Dirección: Jr. Puno 1002, Lima. Teléfonos: 328-7398 /619-7000 (anexo 4814). Línea gratuita: 080013040.
Despedida fatal.-Pasadas las fiestas de Navidad, muchas familias se preparan para despedir el 2005 y dar bienvenida al año nuevo. Y si usted es de los que tiene la costumbre de preparar un “muñeco” y luego quemarlo, sencillamente evítelo, pues con la sola incineración de cualquier tipo de plástico está permitiendo que se emitan una sustancia cancerigena conocida como dioxina. Así como lo leyó. Evite quemar cualquier objeto para bienestar de su familia y otros seres queridos.
06 diciembre 2005
¿Y el primer censo de periodistas blogueros?

02 diciembre 2005
Bellezas de la net

Yessica Medina Quiroz
Lo tiene claro: en la próximos juegos universitarios nacionales, que se realizarían en el 2006 en la ciudad de Lambayeque, piensa salir campeona con el sexteto sanmarquino para así borrar de su memoria los sinsabores que le han dejado las últimas finales en las que estaban a punto de acariciar la medalla dorada.
Es natural de la calurosa ciudad de Ica, lugar que dejó hace ocho años para estudiar en Lima. Pero Yessica Medina vuelve cada vez que puede para reunirse con sus padres Albino y Esther, así como con sus hermanos y amigos de barrio.
Y cómo no, si para ella la tranquilidad del distrito de Subtanjalla no tiene comparación. Ni qué decir de la deliciosa sopa seca o de la afamada cachina o vino iqueño.
Su paso por la selección nacional de vóley le permitió conocer países tan distintos en cultura y tradición. ¿Cuáles fueron? Cuba, Bolivia, Rusia, Argentina, México y Venezuela.
Es alumna de la Facultad de Ciencias Administrativas y por el momento está alojada en la Residencia Universitaria. Luego de superar una seria lesión, Yessica ha vuelto con fuerza a los entrenamientos para salir campeona nacional, algo que cumplirá siempre y cuando el equipo mantenga esa unidad que hasta el momento demuestra.
María Elena Riofrío Claussen

Reside en la Provincia Constitucional del Callao. Estudia en la Facultad de Ciencias Biológicas, donde hasta ahora le han brindado todas las facilidades para entrenar y disputar encuentros con la selección de vóley.
María Elena Riofrío practica el deporte de las redes y los mates desde los diez años de edad. Y no hay otra disciplina, salvo el tennis, que le encante tanto. ¿El fútbol? Luego de fruncir el seño dijo que admiraba a los futbolistas que militan en ligas europeas. Nada más.
Si hablamos de su característica de juego, según esta joven deportista, debemos mencionar su fortaleza física que no sólo lo demuestra con los colores de San Marcos sino también en la Liga Nacional de Vóley con el Club Géminis. Disfruta viendo películas en DVD y de la compañía de sus padres Manuel y Laura y de sus hermanos. María Elena es hogareña y con una serie de proyectos académicos que espera cumplirlos tal como lo hace con el deporte de los mates.
Fotografía: Vladimir Terán
28 noviembre 2005
Lo que dejó el segundo taller sobre weblogs
24 noviembre 2005
UNMSM: Segundo taller sobre weblogs

23 noviembre 2005
Congresista, negocio redondo

Lo peor de todo es que, una vez más, el sector educación, quedó relegado en el presupuesto nacional, con lo cual quedó demostrado que estos parlamentarios no les importa ni un comino que este país salga de la pobreza y la miseria.
Ver más:
21 noviembre 2005
Más respeto, que soy tu madre, la mejor bitácora

Esta blogonovela es de más de 200 capítulos y se publica en internet desde septiembre de 2003. La bitácora, escrita por Casciari e ilustrada por Bernardo Erlich, narra en tono de humor la historia de una familia ficticia argentina llamada Los Bertotti. ¡¡ Felicitaciones !!
Ver más:
Un blog de un argentino fue elegido el mejor del mundo
'Weblogs' en español y en portugués triunfan en los premios 'Best Of Blogs'
16 noviembre 2005
EE.UU. prosigue con el control de Internet
15 noviembre 2005
Un weblog: ¿para qué?
Luego indican que “lo publicado perdura, y es descubierto y redescubierto día a día por decenas de usuarios a través de los buscadores, a diferencia del caduco periódico de ayer que nadie mira”.
En fin, este texto, sin duda, invita más de un comentario.
Ver más:
11 noviembre 2005
Museo de Historia Natural

La reunión, que incluye además la inauguración de la muestra paleontológica Bestias de fuego, comenzará a las 7:30 de la noche en la Av. Arenales 1256, Jesús María.
08 noviembre 2005
Periodismo científico

Ver más:
07 noviembre 2005
Las dos caras de Fujimori


Ver más:
Fujimori podría estar detenido hasta dos meses
¡No a la impunidad!

Ver más:
04 noviembre 2005
Prensa responsable
El colega Fernando Meza, por ejemplo, plantea una óptica que merece ser resaltado: la responsabilidad de la prensa al momento de informar sobre conflictos de límites marítimos.
Por eso, con toda razón, dijo: “los periodistas hemos magnificado un problema, que si bien es delicado, no es un preámbulo para una "guerra"”.
Hasta ahí todo bien, pero discrepo cuando coloca una imagen en su post en la que aparecen algunos periódicos amarillos peruanos. Y peor aún, toma como ejemplo al controvertido diario La Razón, para rematar su artículo.
Me pregunto, mi estimado Fernando, ¿por qué no incluiste algunos titulares o portadas de los medios chilenos?.
Esta omisión (involuntaria, pienso) me animó a publicar este post. Nada mejor que acercarse o aproximarse a la imparcialidad para gozar de credibilidad.
Por último, nunca es tarde para enrumbar hacia un “periodismo de calidad”, tal como lo invocó Fernando Meza. Y para cumplir con ese objetivo hay mucho camino por recorrer, desde las aulas universitarias, pasando por sondeos y encuestas entre ciudadanos, hasta llegar a las diferentes salas de redacción.
02 noviembre 2005
Don Raúl, cálmese, pues

Fue así como la mañana de ayer, una señora desde la amazonía narró cómo su hija menor había sido mordida por un perro y que luego no había sido atendida de manera responsable. Lo hizo con un llanto y una preocupación propia de una mujer que se encontraba bastante nerviosa. Pero así no lo entendió el periodista Raúl Vargas, quien lejos de expresarle su solidaridad le dijo algo así: “¡Señora, cálmese, pues, para poder entenderla!...”.
Esa dosis de insensibilidad es criticable desde todo punto de vista. Y no es la primera vez. Alguien debería decirle a este publicista de la AFPs que se calme, pues.
Ver más:
31 octubre 2005
Weblogs en escuela de Comunicación Social

Lo que sí quedó claro, además, es que los weblogs servirán de mucho a los futuros profesionales de la comunicación donde podrán “mostrar sus trabajos de periodismo, ejercitar la redacción y la sintaxis, someter textos a juicio de los lectores...”, tal como lo acaba de comentar Juan Carlos Luján.
En este taller participó Dennis Dávila Picón y quien redacta esta nota. Fue en la Sala de Computo con lo cual tuvimos facilidades para explicar la parte teórica, formatos de publicación, así como dar a conocer algunas experiencias peruanas y extranjeras.
Y lo mejor de todo fue que cada alumno llegó a crear su propio blog. El reloj marcaba las 9:30 de la noche y había que poner punto final. Una vez más la tiranía del tiempo nos jugaba una mala pasada. Pero quedamos complacidos con la atención de los asistentes y por su compromiso de mantener actualizado esta formidable herramienta.
Ver más:
27 octubre 2005
Weblogs y periodismo

Aquí un extracto de su comentario:
* "Los weblogs o bitácoras virtuales...no sólo sirven para el exhibicionismo de perfectos desconocidos (alguien lo dijo menor: válvulas de escape del ego").
* "El blog deriva en una suerte de periodismo alternativo".
* "En el periodismo cultural existen casos similares de periodistas que, hartos de las tiránicas líneas editoriales, se emancipan para contar la verdad de la milanesa".
* "La honestidad es un bien escaso en el periodismo. Por eso, algunos periodistas honestos no tienen más remedio que buscar una "zona liberada" como la blogósfera, donde no hay editores medrosos, donde no hay líneas editoriales sospechosas, donde no imperen las leyes del amiguismo ni del dame que te doy".
Entonces, habría que preguntarse hasta cuándo esperaran algunos colegas o estudiantes de comunicación social para que utilicen esta valiosa herramienta tecnológica que, sin duda, abrió un abanico de oportunidades en nuestro campo. ¿Ustedes (hombres de prensa o no) qué piensan?.
21 octubre 2005
Congreso de Periodismo Digital

Ver más:
19 octubre 2005
Periodistas a mansalva

Y es que de un tiempo a esta parte, cualquiera puede ser un hombre de prensa. Basta con hablar en una radio o tener una columna en un medio para que tengan su respectivo carnet de prensa y se presente en cualquier acto como “periodistas”.
Asimismo, es lamentable que al periodismo se le siga viendo como un "oficio" (como mal lo definía Gabriel García Márquez) y no como una profesión. Definitivamente, en el Perú, algo se tiene que hacer.
Ver más:
Imagen: www.inta.gov.ar/.../ lanzamiento_fotos.htm
18 octubre 2005
Seminario Internacional sobre Educación a distancia

En esta actividad, los expositores internacionales y nacionales explicarán cómo los desafíos de la sociedad de la información, obligan a los formadores a buscar estrategias educativas que faciliten procesos de enseñanza–aprendizaje de acuerdo con las nuevas exigencias del mercado.
Para algunos, la educación virtual o e-learning es una modalidad que tiene ventajas sobre la educación presencial o convencional y eso será demostrado en este seminario internacional. Informes e inscripciones: 619-7000 anexo 2609.
Ver más:
Página web del Primer Seminario Internacional de e-Learning
Los blogs visto por El País

“Ya hay más de 18 millones en Internet. Una cifra que en seis meses se habrá doblado. Son los ‘blogs’ o bitácoras virtuales. Modernas confesiones en su mayoría escritas por personas anónimas que documentan su vida sin complejos. También en imágenes”, empieza la nota.
Lea el informe completo aquí.
17 octubre 2005
Ley Universitaria en debate

Particularmente, tengo mis dudas, pues algunos de ellos (con asesores incluidos) no tienen la experiencia de haber estudiado en una universidad y menos haber alcanzado un respetado grado académico. Ni conocen la realidad por la que atraviesan estos espacios carentes de organización y recursos económicos. Lo que sigue es un informe sobre la referida ley.
11 octubre 2005
Blogs ganan más espacio

10 octubre 2005
Furia natural
Ver más:
Clases de fenómenos y antrópicos
(Definiciones y medidas de protección)
Generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra:
Sismos
Maremoto
Actividad Volcánica
Generados por procesos dinámicos en la superficie de la tierra:
Deslizamientos de Tierra
Derrumbes
Aludes
Huaycos o Llocllas
Generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos:
Granizo
Heladas
Sequías
Inundación
Vientos Fuertes
Tormentas
Granizadas
Tornados (*)
Huracanes (*)
Origen Biológicos:Plagas Epidemias
(*) No se presentan en el Perú
Fenómenos Tecnológicos:
Incendio Forestal
Incendio Urbano
Explosiones
Derrame de Sustancias Químicas
Contaminación Ambiental
Guerras
Subversión
Terrorismo
Fuente:Organización de las Naciones Unidas
Instituto Nacional de Defensa Civil
Blogalaxia, nuevo directorio

Otro dato importante que comunican los muchachos del referido directorio peruano es que a la fecha tienen registrados blogs en los siguientes países:
Argentina (501)
Bolivia (131)
Brasil (3)
Canada (2)
Chile (162)
Colombia (586)
Costa Rica (4)
Cuba (9)
Ecuador (153)
El Salvador (1)
España (507)
Mexico (1524)
Nicaragua (21)
Panama (1)
Peru (1195)
Puerto Rico (2)
Republica Dominicana (191)
USA (55)
Uruguay (6)
Venezuela (727)
05 octubre 2005
El celular, según Umberto Eco

Era necesario que alguien de la talla intelectual de este hombre dedique un artículo a un aparato que “tiene poco que ver con los grandes temas de la vida y de la mente”.
Eco recuerda que a principios de los años noventa decía “que el celular debería permitirse sólo a los que transplantaban órganos, a los gasfiteros (en ambos casos, personas que por el bien social deben poder ser localizadas en cualquier lugar e inmediatamente) y a los adúlteros”.
La verdad es que a este italiano (y creo que a cualquiera) le disgustaba escuchar “a caballeros que habrían resultado imperceptibles en otras condiciones".
Más adelante sostiene que este aparato móvil “era ante todo una marca de inferioridad social: los poderosos de verdad no tienen celular sino secretarios que filtran las comunicaciones”.
Los weblogs
Pese a estas palabras, reconoce que en la actualidad este invento ha beneficiado de alguna manera el nacimiento de los sms, de la información periodística minuto a minuto y el hecho de que con el celular uno puede conectarse a Internet.
En este punto habría que agregar lo beneficioso que han resultado los móviles con cámaras fotográficas incorporadas para los weblogs. La cantidad de imágenes que se han podido transmitir de los recientes eventos mundiales han sido han sido abrumadoras e interesantes.
Eco se pregunta y contesta: “El celular, pues, ¿tiene algún interés para un filósofo?...Pues sí. Hay ciertas innovaciones tecnológicas que han cambiado la vida humana, tanto que se han convertido en argumento para la filosofía: baste pensar en la invención de la escritura (desde Platón a Derrida) o en la introducción de los telares mecánicos (véase Marx)”.
Ver más:
03 octubre 2005
Más temblores en Perú
Ver más:
Cronología: Sismos que costaron vidas
[25/09/2005]Cinco muertos dejó el terremoto de 7 grados en San Martín.
[17/12/2002]Unas 27 casas del valle del Colca quedaron destruidas tras un temblor de 4,7 grados.
[23/06/2001]Arequipa, Tacna y Moquegua son afectadas por un sismo de 6,9 grados. Hubo 96 muertos.
[12/11/1996]Un terremoto de 7,7 grados dejó 17 muertos en Nasca.
[30/05/1990] Moyobamba es asolada por un sismo de 6,1 grados. Murieron 135 personas.
[03/10/1974]Lima sintió un sismo de 6,6 grados. Hubo 78 muertos.
[31/05/1970] En Chimbote, un terremoto de 7,8 grados provocó un aluvión que sepultó Yungay. Unas 67 mil personas murieron.
Fuente: Diario "El Comercio"
Mundial de Fútbol Sub 17: México campeón

Ver más:
30 septiembre 2005
Día del Periodismo Peruano
Ver más:
28 septiembre 2005
Delantera de primera

Pero hace poco apareció una luz en tanta oscuridad. Una luz que la trajo la Selección Femenina de Fútbol, que con mucho coraje y pundonor campeonó en los XV Juegos Bolivarianos, tras vencer 3-0 a su similar de Colombia.
Hacía tiempo que no se gritaba ¡Perú campeón! Y ese título es una clarinada para que los dirigentes deportivos apoyen con decisión a un grupo de féminas que no sólo tienen talento, como diría el cantante Willy Colón, sino además son buenas mozas.
Una de sus integrantes es Connie Puerta Revilla, de 21 años de edad, goleadora, natural de Iquitos y madre de Mía Shaiel.
Futbolista nata
Sus primeras gambetas y quiebres las hizo en Tocache (San Martín) y de eso fueron testigos sus amigos y familiares, a quienes piensa verlos muy pronto para recordar los días de su niñez.
Connie, quien es estudiante de la EAP de Educación Física, integró la selección de Iquitos, Sporting Cristal y Sport Boys. Pero aún no lo hace por el club de sus amores: Universitario de Deportes. Aunque ganas no le faltan, siempre y cuando cumplan con todo lo que ofrecen en los contratos.
Bicampeona nacional con la camiseta de la UNMSM, es admiradora del juego del francés Thierry Henry y del coraje de su compatriota Paolo Guerrero.
Está convencida de que el fútbol peruano puede cambiar, siempre y cuando “los muchachos jueguen con mucho amor por los colores de la camiseta de Perú”, concluyó esta joven belleza que con su talento y destreza ha demostrado que la frase “sí se puede” no es ajena a nuestra realidad.
27 septiembre 2005
Conclusiones del Primer Festival Blogs Perú 2005
En total hubo 14 participantes y la verdad que la cifra resulta bastante alentadora en comparación a otros festivales, con lo cual queda demostrado que en Perú el asunto de los contenidos en las bitácoras no pasa inadvertido.
Algo más: BP anuncia más festivales y eso es otra buena noticia, pues este trabajo de comunicación debería ser permanecer, latente.
Ver más:
Lea aquí las conclusiones
26 septiembre 2005
Chicas doradas
Kelly Culquimboz

Estudiante del quinto año de la EAP de Educación Física, Kelly Culquimboz se encuentra feliz por lo conseguido con los colores de esta selección. Y cómo no estarlo, si después de ocho años, Perú vuelve a un Mundial de Mayores.
Tiene 23 años y vive con sus padres Rosa y Romelio en el distrito de Comas. Disfruta la compañía de sus amistades así como de su novio, “quien también es sanmarquino”, aclara.
Kelly no oculta su malestar por el poco apoyo que reciben. “Aquí no nos pagan para venir a entrenar. Todo lo hacemos por amor al Perú. El apoyo es casi nulo. Menos mal que trabajo como instructora de vóley en un colegio, con lo cual puedo solventar algunos gastos personales”, refiere esta espigada deportista que mide 1.80 cm.
¿La clave para alcanzar los primeros lugares?, preguntamos y ella responde: “La unidad y la disciplina es digno de destacar en este grupo. Pero también ha sido importante la experiencia de otras jugadoras que están fuera del país”.
Andrea Ampuero

Andrea Ampuero es natural de Tingo María y con tantos entrenamientos con su actual club Regatas y la selección, no puede volver a su tierra para reunirse con sus familiares. “Es una pena estar lejos de los tuyos, pero ellos comprenden mi carrera”, dice mientras comenzaban a aparecer reporteros, fotógrafos y camarógrafos al club El Olivar de Jesús María, lugar donde entrenan.
Y es que estas chicas con las medallas conseguidas en Colombia y Brasil han hecho noticia. “Sentimos que había una deuda con la afición peruana y creo que la hemos pagado con mucho esfuerzo”.
Es estudiante del primer año de la EAP de Negocios Internacionales. “Al principio me costó dividir mi tiempo entre el deporte y mis estudios, pero ya lo vengo consiguiendo”, comenta esta campeona, quien pide mayor comprensión a los docentes y autoridades de su facultad, para que pueda realizar sin problemas ambas actividades.
Ranking mundial de Reporteros Sin Fronteras

Lo preocupante es que estamos considerado como una nación con democracias frágiles y violentas. “En México (96), Perú (123) y en menor medida en Brasil (66), subsiste una libertad de prensa a dos velocidades. En esos grandes países, junto a una prensa nacional relativamente preservada, los medios de comunicación locales tienen que enfrentarse a graves dificultades”, señalan en su informe.
Luego agregan: “En los tres Estados han matado a algunos periodistas en las provincias, víctimas del crimen organizado o de los cargos locales”.
Por otra parte, en donde la libertad de prensa se ve más amenazada figuran países de Asia Oriental (Corea del Norte, posición número 167 ; Birmania, 165 ; China, 162 ; Vietnam, 161, Laos, 153) y Oriente Medio (Arabia Saudí, 159 ; Irán, 158 ; Siria, 155 ; Irak, 148).
Ver más:
Lea el informe completo
23 septiembre 2005
Educación y derechos de autor
Y es que en general vivimos en un país donde las leyes están demás. Vivimos en un país donde la corrupción ha cubierto con su manto al Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo.
Creo que más allá de precouparnos por cuestiones normativas sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, se debería plantear un trabajo serio que comience en las escuelas para concientizar a los alumnos sobre la importancia de estos temas.
Periodistas peruanos y los blogs
A letra dice así: “Mientras tanto en Argentina no se conocen (sólo me viene uno a la mente) casos de periodistas con blogs pero será interesante verlos aparecer en cualquier momento”, finaliza su nota titulada “De periodista a blogger: Kevin Sites se une a Yahoo! News”.
La verdad me sorprende ese dato, pues en Perú existen un grupo más numeroso y a la mente se vienen los nombres de Manuel Jesús Orbegozo, Juan Gargurevich, Juan Carlos Luján, Rolly Valdivia, Daniel Flores, entre otros.
Lo cierto es que hasta el momento no nos hemos reunido para compartir nuestras experiencias con esta herramienta de comunicación que con el correr del tiempo ha captado más personas.
La novela de siempre

Pocas veces he sido testigo de que el país anfitrión sea eliminado en la primera fase de una competencia. Pocas veces he visto tanta tristeza en una tierra tan festiva y amistosa como es Iquitos.
21 septiembre 2005
Más sobre el Mundial Sub 17

Para el periodista de la BBC Mundo.com, Tim Vickery, “la respuesta en las provincias peruanas...ha sido sorprendente. Pero también está teñida de tristeza”.
¿Tristeza? Me pregunto y el colega Vickery esboza la siguiente respuesta en su informe Regocijo y nostalgia en fútbol: “La gente se deleita de que el mundo ha venido a tocar a sus puertas durante este torneo, concientes de que es remota, si no inexistente, la posibilidad de ser la sede del Mundial de mayores”.
Por mi parte añadiría algo más: la buena de exhibición de fútbol que vienen mostrando las diversas naciones en esta Copa es una razón fundamental para que la gente vuelva a los recintos deportivos. No tienen punto de comparación con el pobre torneo de nuestro balompié profesional.
Ver más:
20 septiembre 2005
Macroregiones, ¿para qué?

Planificar antes que juntar espacios
Una región, una Sunat
Comentó que por ejemplo, "en Huancavelica, todos sus centros mineros tienen como sede legal a la ciudad de Lima, donde pagan sus tributos; en Juliaca, un importante centro comercial de Puno, no se emite ninguna boleta o factura. Imagínense cuánto podrían recaudar los municipios de esos lugares si tuvieran esa potestad".
El reconocido ecólogo consideró que existe una serie de errores en este proceso de regionalización. Primero, "Loreto tiene 37 millones de hectáreas, que es el tamaño de Alemania. Y quieren obligarlos a juntarse con otra región para formar una macroregión, cuando de por sí este lugar es una macroregión, como Ucayali o Madre de Dios, que son más grandes que, por ejemplo, Panamá".
Sin embargo reconoció que regiones como Tumbes y Piura, o Tacna y Moquegua, que son más pequeñas en extensión, podrían fusionarse, "porque están en un mismo ámbito económico y de desarrollo, pero de ahí pensar que el resto se pueda juntar, no me parece", precisó Brack.
Las disputas comenzarán con la elección de la capital regional. Se preguntó ¿cómo se comunicaría Ancash con una supuesta capital que podría ser Huancayo?.
¿Y las regiones transversales?, preguntamos. "Eso se ha demostrado que tampoco funcionará", fue su respuesta.
Ver más:
Ley de regionalización del Perú
N.R. El informe completo lo pueden leer en el semanario San Marcos Semanal
19 septiembre 2005
Olganza nos recomienda
Guerra Eterna: Condi, me aburro. Una foto muy expresiva de Busch. Adaptándole dialogo muy adhoc.
Explorando Perú. Adiós Lima. Un relato tipo Mochila al hombro, donde Rolly realiza narraciones (largas) del Perú. Tómense su tiempo para la lectura, vale la pena.
Letra Suelta. Más amenazas contra periodistas peruanos. Aprovechando los cometarios de Explorando Perú, me llamo la atención el blog de Sandro. Este post es una denuncia, bueno, se vale..."
Mundial de Fútbol Sub 17

Entre las imágenes dejadas la noche del viernes podemos destacar a la tradicional marinera norteña que con todo su salero encantó a
más de un turista. De nuestra Miss Mundo María Julia Mantilla qué podemos decir...Simplemente que su belleza no deja de impresionar. Pedro Suárez Vertiz, una vez más, compuso será cantando hasta la saciedad...(ver imágenes)
15 septiembre 2005
Más amenazas contra periodistas peruanos

14 septiembre 2005
Google y su buscador de blogs

Ver más:
13 septiembre 2005
Libertad de prensa
Ver más:
12 septiembre 2005
Nueva presentación

11 septiembre 2005
Examen de ingreso y blogs

En estos precisos instantes, en el portal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos vienen utilizando el blog como herramienta de comunicación y difusión de noticias sobre el examen de ingreso a esta casa de estudios, que se realizará esta mañana. Y no sólo eso, pues en el referido portal vienen propagando algunas imagénes gracias a Youtube.com, "un sitio web que nos hace recordar al álbum de fotos de Flickr", tal como lo comentó hace pocos días Juan Carlos Luján.
08 septiembre 2005
Comunicación y periodismo
Algo más: me acaba de llegar el temario de esta actividad que se efectuaría a más tardar en el mes de octubre. Los tema son: Imprenta e Internet, La escritura en la web, Credibilidad en la web, Usabilidad, Sindicación de Contenidos, Los Weblog y su impacto en el Periodismo y Las Redes Sociales.
06 septiembre 2005
Blogs, fuente de información

El estudio fue elaborado por la Universidad de Columbia y Euro RSCG Magnet en la que se señala que “el 51% de los periodistas norteamericanos utiliza regularmente las bitácoras digitales de los cuales el 53% lo usan para encontrar ideas para sus artículos, el 43% para la investigación, el 36% para encontrar fuentes, y una tercera parte lo utiliza para descubrir exclusivas y escándalos”.
Para algunos estos datos solo confirmarían algo que se viene practicando con bastante regularidad en los distintos medios de comunicación. Pero lo criticable es el hecho de que no se cite a los blogs cuando sirven de fuente de información.
Esta es, sin duda, una antigua y mala práctica de algunos hombre de prensa que no reconocen el esfuerzo y el trabajo de sus colegas.
Ver más: