27 septiembre 2007
25 septiembre 2007
Historia del periodismo escrito (En Casona de UNMSM)
Enrique Zileri, Alfonso Grados Bertorini, Juan Paredes Castro, Ricardo Uceda, entre otros hombres de prensa escrita participarán en el conversatorio Historia del periodismo escrito en el Perú que se realizará el 26 y 27 de setiembre, desde las 7 de la noche, en el Centro Cultura de la Universidad de San Marcos.
Esta actividad servirá, además, para rendir un homenaje a destacados periodistas como Doris Gibson Parra, Luis Jaime Cisneros Vizquerra y Francisco Miró Quesada Cantuarias. El conversatorio es organizado por Editora Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ingreso libre.
24 septiembre 2007
Cucharas Bravas en el Sheraton ( Blog y Taste )

23 septiembre 2007
21 septiembre 2007
Alberto Fujimori será extraditado
En estos momentos las salas de redacción de los diversos medios de comunicación son un loquerío. La noticia de que la justicia chilena aprobó finalmente la extradición de Alberto Fujimori al Perú cambió todos los planes del día.
Ni qué decir lo que ocurre en las calles o en las esquinas de esta ciudad llamada Lima, donde la gente común y corriente no deja de comentar la extradición del ex presidente. Ni qué decir de la atención mediática que habrá cuando Fujimori pise suelo peruano para responder ante la justicia.
Ver más:
El Complicado Futuro de Fujimori
Corte Suprema decide extraditar a Perú al ex Presidente Fujimori
Chile aprueba la extradición a Perú de Alberto Fujimori
Chile autoriza la extradición a Perú de Fujimori
20 septiembre 2007
20 palabras (Innovación y periodismo)

Es uno de los pocos espacios periodísticos en los que dicen abiertamente a qué público, principalmente, va dirigido: "Está diseñado para los nativos digitales, pero su funcionalidad y diseño de la información es ideal para el que busca información al instante, sin agregados innecesarios, en un lenguaje informal y sucinto".
Hace más de un mes, Pablo Mancini escribió: "(Es) un proyecto de experimentación periodística. Un sitio de noticias rápidas. Una apuesta periodística por los formatos del futuro. Periodismo lacónico, directo, a pura gramática móvil. Escrito y para ser leído desde móviles (y desde la web, claro)".
Profesionales y estudiantes de Comunicación Social, he aquí un producto que dará que hablar. Por lo pronto existen buenos comentarios, aunque algunos blogueros señalan de que se trata de una “copia” al diseño actual que tiene El Clarín y que sería recomendable agregarle algunos links a las noticias publicadas.
Ver más:
Darío Gallo explica en 20 palabras, en qué consiste este proyecto: "Ya funciona. Sin sala de redacción. Sin editores. Leélo donde quieras. Enterate ahora lo que saldrá mañana en los diarios".
14 septiembre 2007
Entrevista a Pepe Cervera: periodismo digital y blogs

La semana pasada estuvo en la ciudad de Lima, el periodista español Pepe Cervera, blogger y director de la Escuela de Periodismo Digital del diario "20 minutos" de España. Cervera dictó una charla acerca de periodismo digital a los redactores, fotógrafos y diseñadores del diario El Comercio.
Su presencia no fue desaprovechada por dos periodistas de este empresa: Juan Carlos Luján, editor de la sección Vida y Futuro del mencionado diario, quien acaba de publicar una entrevista a este experto español. En tanto, el editor web de Peru 21 y autor del weblog http://web-e-ando.blogspot.com/, Pedro Rivas Ugaz, colgó otra conversación.
07 septiembre 2007
Entrevista a Guillermo Culell (Rebote en la blogósfera II)

A fines de julio redacté un post titulado Entrevista a Guillermo Culell (Rebote en la blogósfera), en el que señalé que si bien "la entrevista al gerente de medios digitales de El Comercio (Perú), Guillermo Cullel, no generó los comentarios que esperaba", al menos tuvo rebote en los algunos blogs, sobre todo del extranjero como Cobertura Digital y el blog de Pablo Mancini.
Pensé que todo quedaría ahí, pero no. Me acabo de enterar que en las bitácoras argentinas eBlog y La Propaladora no solo hicieron una reseña de esta conversación con Cullel, sino también hasta reflexionaron acerca de la enseñanza del periodismo digital en las universidades, un asunto básico que pocas veces se conversa en la blogósfera.
Aquí un extracto de la apreciación de la colega Vanina Berghella, autora de La Propaladora: "Puede ser cierto que hoy muchos jóvenes tengan más cultura digital que los propios docentes, al menos tienen el manejo de las herramentas básicas, pero el problema es que aún no saben aplicarlas en el ámbito académico y profesional. Por otra parte, existe cierto prejucio -entre los mismos estudiantes- sobre el tipo de periodismo que se hace en una redación digital. Desconocen cuáles son los alcances de las aplicaciones web y cómo podrían aprovecharlas para publicar en diferentes formatos sus contenidos...".
¿Y en el Perú o en otras partes de este planeta, qué pasa con la enseñanza del periodismo digital? ¿Están preparados los maestros para interrelacionarse con los llamados nativos digitales? ¿Cada cuánto tiempo se cambian los planes de estudios? Alguien tendrá alguna respuesta.
05 septiembre 2007
El Twitter de 20 Minutos.es

Tal como sucede en Twitter, uno puede redactar breves mensajes de hasta 150 caracteres en este espacio que es una suerte de "mezcla entre un messenger (porque lo que escribes se publica al instante y además puedes tener a un grupo de amigos a los que enviar mensajes privados o en grupo) y un blog (tus mensajes quedan publicados y no se pierden cuando terminas la conversación)", detallan en su web.
Esta novedad es solo parte de las muchas que han puesto en marcha últimamente, según explica en su blog el director de este medio español, Arsenio Escolar.
Ver más:
03 septiembre 2007
Periodismo.com celebra 10 años con libro electrónico gratuito

Según informan en esta página web, los internautas encontrarán los análisis y comentarios de Homero Alsina Thevenet, Orlando Barone, Vicente Battista, Hernán Casciari, Christopher Crommett, María Curubeto, Alicia Cytrynblum, Julio Décima, Pepe Eliaschev, Rosendo Fraga, Rodrigo Fresán.
También figuran Darío Gallo, Julián Gallo, Pablo Aro Geraldes, Andrew Graham-Yooll, Ricardo Goldberger, Marcelo Jelén, Gumersindo Lafuente, Aníbal Litvin, Pablo Marchetti, Juan Pablo Meneses, Joaquín Morales Solá, Jose Luis Orihuela, Julio Orione, Héctor Pavón, Quintín, Javier Darío Restrepo, Pepe Ribas, Martín Rodríguez, Gastón Roitberg, Diego Rottman, Alejandro Rozitchner, Rudy, Sebastián Tabany, Claudio Veloso y Miguel Wiñazki.
Los textos de los "10 años de Periodismo.com" lo podrán descargar y leer a partir del 11 de septiembre, en esta dirección: http://www.periodismo.com/10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)