Ver más:
29 diciembre 2007
Tras la búsqueda de nuevos retos y audiencias (Periodismo)
Ver más:
23 diciembre 2007
10 pasos para periodistas ciudadanos en línea (Una guía para leerlo)
21 diciembre 2007
Cursos en vivo aumentan en la Red
En ese sentido, me comentó acerca de la experiencia que existe en el MIT y lo sencillo que cada vez más resulta poner en la Red trabajos o, mejor aún, clases universitarias completas.
Mientras revisaba algunos otros apuntes de esta entrevista, vía El Comercio me entero de la siguiente noticia: La Universidad de Yale pone a libre disposición algunos de sus cursos en Internet.
Ver más:
17 diciembre 2007
Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital... (Recomendable)
En la web de El Tiempo de Colombia acaban de recomendar un texto imperdible, principalmente, para todos aquellos que estamos envueltos con el periodismo digital: "Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información" (pdf), escrito por el colega estadounidense Mark Briggs.
"El libro, que es una iniciativa del J-Lab y el Knight Citizen News Network y se concretó gracias al Instituto de Periodismo Interactivo de la Universidad de Maryland, es presentado por su autor como un manual práctico, pero ofrece suficientes elementos teóricos para entrar en el mundo del periodismo digital", señalan en la nota de presentación.
Ver más:
Centro Knight lanza guía de alfabetización digital para periodistas en español y portugués
10 diciembre 2007
Juicio a ex presidente Alberto Fujimori

* Ex presidente Fujimori asegura que es inocente (RPP)
* Alberto Fujimori: "Rechazo los cargos totalmente, soy inocente y no acepto esta acusación fiscal" (El Comercio)
* Un exaltado Fujimori rechaza acusación en su contra por vulnerar los DDHH (La República)
* Fujimori: “Soy inocente y no acepto la acusación (Agencia Andina)
* Fujimori “Soy inocente y no acepto los cargos en mi contra” (CPN Radio)
Imagen: Andina - Canal N
07 diciembre 2007
De sueldos y malos tratos al periodismo
"Precariedad. Es el sino del oficio periodístico desde que las reglas más mercantilistas y la era de la saturación mediática son la ecología de los medios.
La Asociación de la Prensa de Madrid y el Col.legi de Periodistes de Catalunya han firmado por primera vez juntos un Manifiesto ante la precariedad de los periodistas (documento completo en pdf) tímido, sobrio, de buenas intenciones. Ni caso.
En los medios no ha tenido mucho eco. Esos periodistas que dirigen las redacciones no han tenido el pundonor de reseñar uno de los pocos documentos más o menos unitarios de la profesión. He aquí el mal fundamental del periodismo en la España del cainismo".
Este manifiesto debería ser replicado aquí (en Perú y en otros países vecinos), donde las condiciones labores son muy precarias. Hay reporteros radiales de Lima, por ejemplo, que perciben menos de cien dólares al mes. Increíble, pero cierto.
04 diciembre 2007
Twitter y los medios de información (Entrevista a Darío Gallo)
26 noviembre 2007
Retiran artículo plagiado (Sin pedir disculpas)
Lea post completo aquí.
23 noviembre 2007
Entrevista a Jean-François Fogel
-¿Qué se le puede aconsejar a los medios tradicionales?–Que tengan dos redacciones. Una para desarrollar el medio impreso y otra dedicada a la web. Hay muchos dueños (de medios) que quieren concebir redacciones que abarquen varios medios a la vez, pero todavía no vemos, salvo excepciones, periodistas multitalentos que trabajen de manera eficiente en varios lenguajes y alimenten las redacciones multimedios. Tampoco tenemos la confirmación de qué vale la pena en términos de utilidades financieras.
21 noviembre 2007
Otro blogger plagiado (Mal periodismo)


Original: “Lima de Milagros”.
20 noviembre 2007
Periodismo, comunicación y turismo (En la Biblioteca de la UNMSM)

19 noviembre 2007
El fútbol como prioridad (En los portales noticiosos peruanos)


Algo más del I Conversatorio de Periodismo Digital
Christian Espinosa, de Cobertura Digital, escribió en su blog:
"La Universidad de San Marcos nos agradece a Iván Adaime (La Nación - Argentina), Christian Espinosa (Cobertura Digital- Ecuador), Carlos García (El País - Colombia) y Rony Isla (El Comercio - Perú) por su participación en el I Conversatorio de Periodismo Digital: Herramientas y retos, que se realizó en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad.
Nosotros agradecemos su recepción y el gusto de ver el interés que tienen en este centro en estar actualizados y que no sé cómo Sandro Medina Tovar (Letra Suelta) logró armar este conversatorio en dos días y tenían una clases completemante llena. Muchas gracias a la U. de San Marcos.
También pudimos charlar con Juan Arellano de Global Voice".
Solo me queda agregar que este el I Conversatorio Internacional fue posible también al apoyo de la alumna Roxana Loarthe; el jefe del Departamento Académico, Pedro Lobatón; la profesora Rosa Cusipuma; y al Centro de Estudiantes de Comunicación Social de la UNMSM. (Cecos).
15 noviembre 2007
14 noviembre 2007
I Conversatorio de Periodismo Digital
13 noviembre 2007
Taller de periodismo digital (Vía Cobertura Digital)
12 noviembre 2007
Prensa impresa (¿Mal negocio en Estados Unidos?)
Ver más:
FAS-FAX: Top 25 Daily and Sunday U.S. Newspapers
EEUU: la prensa impresa, en caída libre
Abrupta caída en la circulación de diarios norteamericanos
09 noviembre 2007
Iniciativa 10Blog hoy
La Iniciativa 10Blog convoca para hoy viernes 9 de noviembre, al Primer Encuentro Iberoamericano de Bloggers. Será a partir de las 6 de la tarde, en la Biblioteca Nacional del Perú. Entrada libre.
Retos del ciberperiodismo (En la UPC)

Después de algunos días de ausencia, retomo este espacio para informarles que este martes 13 de noviembre, desde las 7 de la noche, en el auditorio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se desarrollará la conferencia “Retos del ciberperiodismo”. Los ponentes serán Jean - François Fogel (Francia) y Guillermo Culell (Argentina).
Inscripciones aquí.
01 noviembre 2007
Conozca cómo se hace El Clarín.com (En seis minutos)
Vía Cobertura digital me entero hace unos días sobre este video en el que se explica cómo funciona por dentro El Clarín.com de Argentina. Una lección de periodismo digital en solo seis minutos.
23 octubre 2007
Española de 95 años impacta con su blog

Lea más aquí .
19 octubre 2007
Taller de periodismo digital (Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano )
Jean-François Fogel.- Periodista veterano convertido en experto del periodismo digital, como resultado de su asesoría a Le Monde Interactif (Francia). Los talleres que imparte en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano giran en torno al tema de calidad periodística, la cual concibe como una política editorial.Conoce los peligros y las virtudes de Internet y ha señalado detallada


Ver más:
Entrevista a Guillermo Culell
Entrevista a Guillermo Culell (Rebote en la blogósfera)
Entrevista a Guillermo Culell (Rebote en la blogósfera II)
11 octubre 2007
Clarín.com y su nuevo diseño (Comentarios de lectores y blogueros)

09 octubre 2007
Especiales multimedia (Casos en Perú)

Estaré atento a las observaciones que hagan y, sobre todo, a los proyectos que pondrán en marcha.
Ver más:
Narración multimedia y su influencia en los cibermedios (post recuperado)
02 octubre 2007
Te presto un libro (En versión PDF)

Es más, ahora recuerdo una frase del polifacético César Miró que la dijo a principios de los años ‘90 : “Es un tonto el que presta un libro, y más tonto el que los devuelve”. Siempre me acuerdo de esas palabras. Siempre.
Era una razón suficiente para inventar una excusa y negar un libro, a veces sin mucho remordimiento, pero otras tanto con el dolor infinito de mi alma.
Pero desde hace algún tiempo ese y otros adagios similares no sirven más con la masificación de las nuevas herramientas tecnológicas.
Es cierto, no son libros físicos, pero eso qué importa al momento de desarrollar una investigación o entregarse al placer de la lectura. Por eso aquí les “presto” (o comparto) un libro que en estos momentos estoy leyendo. Se llama “Planeta Web 2.0. Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food”, que está en versión PDF.
27 septiembre 2007
25 septiembre 2007
Historia del periodismo escrito (En Casona de UNMSM)
24 septiembre 2007
Cucharas Bravas en el Sheraton ( Blog y Taste )

23 septiembre 2007
21 septiembre 2007
Alberto Fujimori será extraditado
Ver más:
El Complicado Futuro de Fujimori
Corte Suprema decide extraditar a Perú al ex Presidente Fujimori
Chile aprueba la extradición a Perú de Alberto Fujimori
Chile autoriza la extradición a Perú de Fujimori
20 septiembre 2007
20 palabras (Innovación y periodismo)

Es uno de los pocos espacios periodísticos en los que dicen abiertamente a qué público, principalmente, va dirigido: "Está diseñado para los nativos digitales, pero su funcionalidad y diseño de la información es ideal para el que busca información al instante, sin agregados innecesarios, en un lenguaje informal y sucinto".
Ver más:
14 septiembre 2007
Entrevista a Pepe Cervera: periodismo digital y blogs

07 septiembre 2007
Entrevista a Guillermo Culell (Rebote en la blogósfera II)

05 septiembre 2007
El Twitter de 20 Minutos.es

Ver más:
03 septiembre 2007
Periodismo.com celebra 10 años con libro electrónico gratuito

31 agosto 2007
BlogDay 2007: Mis recomendados
* Podría seguir mencionado más bitácoras, pero estos son las que últimamente he leído con mayor frecuencia...No se trata de descubrimientos, ni nada por el estilo. Solo son espacios cuyo contenido me parecen interesantes y entretenidos.
23 agosto 2007
BlogDay Perú 2007 (Viernes 31 de agosto, en Barranco)

Antes, desde las 2 p.m. hasta las 7 p.m., en la Plaza Central de Barranco, se recibirán donaciones (alimentos no perecibles, utensilios de cocina y comedor, ropa, cajas de cartón, cinta de embalaje, papel para rotular, entre otros) para apoyar a los damnificados del último terremoto.
El BlogDay es el día de los blogueros, ha sido creado para que los blogueros conozcan otros blogueros, de otros países y de otros centros de interés. El 31 de agosto es el día en el que los blogueros dan a conocer otros autores.
Toda la jornada del 31 de agosto, los blogueros en el mundo entero postearán un artículo recomendando 5 nuevos blogs, preferentemente blogs diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición. Así, ese día, el 31 de agosto, los lectores descubrirán otros autores alejados de su entorno habitual. Es un día para descubrir nuevos blogueros y nuevas experiencias.
22 agosto 2007
¿Faltan cronistas?...No

(Continuará...)
Aumentan críticas a Alan García en los medios (¿Y en la blogósfera?)
* Achorado es casi sinónimo de malcriado (En Perú).
21 agosto 2007
Terremoto fue advertido...Y no se hizo nada
Versión oficial: Sismo del 15 de agosto (Terremoto en Perú)

Ver más:
20 agosto 2007
El Comercio con nuevo rostro (Parte II)
¿Cambios? Todavía
(*) Según mi parecer, durantes las primeras horas de ocurrido el terremoto del 15 de agosto, Panamericana Televisión tuvo una aceptable cobertura periodística, pese a sus escasos recursos económicos...¿Los demás canales? Insistían con imágenes del distrito de Miraflores....y más Miraflores.
Ayuda sí, propaganda política no (Terremoto en Perú)
El Mundo de España y su Semana Solidaria (Terremoto en Perú)
18 agosto 2007
Entre escombros encuentran a bebé con vida (Terremoto en Perú)

17 agosto 2007
Cómo ayudar (Terremoto en Perú)

CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD A FAVOR DE LA VIDA “EMERGENCIA POR LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO EN ICA Y CAÑETE.
Donativos Nacionales:
Cta.Cte. Soles 193-1586582-0-79 Codigo Interbancario 002-193-001586582079-17
Donativos del Exterior:
Donativos Miami:
Banco: Banco de Credito de Miami - Estados Unidos
NECESIDADES MÁS URGENTES:
El día que parecía interminable (Terremoto en Perú)
Las imágenes que tengo en mi mente de esa tarde o noche del 15 de agosto de 2007 son simplemente impresionantes: gentes agrupadas fuera de sus casas implorando al cielo, gritos de personas atrapadas por la histeria y el temor porque el suelo no dejaba de moverse. Y porque el ruido que había en ese rato era aterrador para cualquiera.
Vivo a pocos minutos del Centro de Lima, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Estaba redactando un trabajo en una habitación, ubicada en un primer piso, cuando de pronto todo comenzó a moverse. Todo. No lo pensé dos veces y salí hasta la sala donde se encontraba mi pequeña hija de dos años y nueve meses. Ella no sabía qué sucedía. Miraba algo asombrada cómo los adornos pequeños comenzaban a caerse una tras otras…La cargué y salimos hacia afuera donde la mayor parte de la gente había sido atrapa por el miedo, el susto, el terror.
Dicen que en estos momentos hay que mantener la calma, aunque en una situación así es bien difícil. Pero no tuve otra opción que estar más sereno que nunca, pues sostenía entre mis brazos a mi pequeña hija, quien al ver tantos gritos de desconcierto y miedo estaba a punto de llorar…Pero no lo hizo. Y no lo hizo porque tuve que decirle que esto era una “fiesta”. Sí. Eso le dije. Una fiesta patronal. Y su rostro cambió. Estuvo más serena, tranquila. Y eso para mí fue reconfortante.
Y el suelo no dejaba de moverse. La gente no dejaba de implorar. El ruido aterrador no cesaba. Hasta que el cielo fue iluminado hasta en dos oportunidades. “Se viene lo peor”, pensé. Y de inmediato pensaban en mis familiares. Deseaba que estuvieran bien.
Hasta que la intensidad del movimiento de la tierra comenzó a bajar. Poco a poco. A mi costado se encontraba una tía y unas señoras de edad que sí no veían a mi hija, estoy seguro que se hubieran puesto a llorar, pero no lo hicieron para no asustarla o aterrarla. Por eso y otras razones les estoy agradecido.
Volvimos a casa. A comunicarnos con nuestra familia A levantar las cosas que se habían caído. A encender la radio. A ver por televisión e Internet. A buscar información…Y vaya sorpresa que nos dio la empresa Telefónica: no había comunicación por celular (móvil) y la telefonía fija a duras penas se mantenía. El sistema había colapsado.
Peor todavía: hubo una, dos, tres, cuatro…muchas réplicas del terremoto. Fueron muy fuertes, pero más fuerte fue saber que hasta las 11 de la noche de ese 15 de agosto, se habían registrado más de 40 muertos en el Sur de Lima.
Entonces, ya se pueden imaginar qué sentí cuando, en horas de la mañana del día siguiente, me enteré que la cifra de víctimas, sobre todo en el departamento de Ica, se había elevado a más de 400. Para no creerlo. Para cerrar los ojos y decir que esto no ha sucedido. Que solo es producto de una pesadilla...