* Podría seguir mencionado más bitácoras, pero estos son las que últimamente he leído con mayor frecuencia...No se trata de descubrimientos, ni nada por el estilo. Solo son espacios cuyo contenido me parecen interesantes y entretenidos.
31 agosto 2007
BlogDay 2007: Mis recomendados
* Podría seguir mencionado más bitácoras, pero estos son las que últimamente he leído con mayor frecuencia...No se trata de descubrimientos, ni nada por el estilo. Solo son espacios cuyo contenido me parecen interesantes y entretenidos.
23 agosto 2007
BlogDay Perú 2007 (Viernes 31 de agosto, en Barranco)

Antes, desde las 2 p.m. hasta las 7 p.m., en la Plaza Central de Barranco, se recibirán donaciones (alimentos no perecibles, utensilios de cocina y comedor, ropa, cajas de cartón, cinta de embalaje, papel para rotular, entre otros) para apoyar a los damnificados del último terremoto.
El BlogDay es el día de los blogueros, ha sido creado para que los blogueros conozcan otros blogueros, de otros países y de otros centros de interés. El 31 de agosto es el día en el que los blogueros dan a conocer otros autores.
Toda la jornada del 31 de agosto, los blogueros en el mundo entero postearán un artículo recomendando 5 nuevos blogs, preferentemente blogs diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición. Así, ese día, el 31 de agosto, los lectores descubrirán otros autores alejados de su entorno habitual. Es un día para descubrir nuevos blogueros y nuevas experiencias.
22 agosto 2007
¿Faltan cronistas?...No

(Continuará...)
Aumentan críticas a Alan García en los medios (¿Y en la blogósfera?)
* Achorado es casi sinónimo de malcriado (En Perú).
21 agosto 2007
Terremoto fue advertido...Y no se hizo nada
Versión oficial: Sismo del 15 de agosto (Terremoto en Perú)

Ver más:
20 agosto 2007
El Comercio con nuevo rostro (Parte II)
¿Cambios? Todavía
(*) Según mi parecer, durantes las primeras horas de ocurrido el terremoto del 15 de agosto, Panamericana Televisión tuvo una aceptable cobertura periodística, pese a sus escasos recursos económicos...¿Los demás canales? Insistían con imágenes del distrito de Miraflores....y más Miraflores.
Ayuda sí, propaganda política no (Terremoto en Perú)
El Mundo de España y su Semana Solidaria (Terremoto en Perú)
18 agosto 2007
Entre escombros encuentran a bebé con vida (Terremoto en Perú)

17 agosto 2007
Cómo ayudar (Terremoto en Perú)

CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD A FAVOR DE LA VIDA “EMERGENCIA POR LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO EN ICA Y CAÑETE.
Donativos Nacionales:
Cta.Cte. Soles 193-1586582-0-79 Codigo Interbancario 002-193-001586582079-17
Donativos del Exterior:
Donativos Miami:
Banco: Banco de Credito de Miami - Estados Unidos
NECESIDADES MÁS URGENTES:
El día que parecía interminable (Terremoto en Perú)
Las imágenes que tengo en mi mente de esa tarde o noche del 15 de agosto de 2007 son simplemente impresionantes: gentes agrupadas fuera de sus casas implorando al cielo, gritos de personas atrapadas por la histeria y el temor porque el suelo no dejaba de moverse. Y porque el ruido que había en ese rato era aterrador para cualquiera.
Vivo a pocos minutos del Centro de Lima, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Estaba redactando un trabajo en una habitación, ubicada en un primer piso, cuando de pronto todo comenzó a moverse. Todo. No lo pensé dos veces y salí hasta la sala donde se encontraba mi pequeña hija de dos años y nueve meses. Ella no sabía qué sucedía. Miraba algo asombrada cómo los adornos pequeños comenzaban a caerse una tras otras…La cargué y salimos hacia afuera donde la mayor parte de la gente había sido atrapa por el miedo, el susto, el terror.
Dicen que en estos momentos hay que mantener la calma, aunque en una situación así es bien difícil. Pero no tuve otra opción que estar más sereno que nunca, pues sostenía entre mis brazos a mi pequeña hija, quien al ver tantos gritos de desconcierto y miedo estaba a punto de llorar…Pero no lo hizo. Y no lo hizo porque tuve que decirle que esto era una “fiesta”. Sí. Eso le dije. Una fiesta patronal. Y su rostro cambió. Estuvo más serena, tranquila. Y eso para mí fue reconfortante.
Y el suelo no dejaba de moverse. La gente no dejaba de implorar. El ruido aterrador no cesaba. Hasta que el cielo fue iluminado hasta en dos oportunidades. “Se viene lo peor”, pensé. Y de inmediato pensaban en mis familiares. Deseaba que estuvieran bien.
Hasta que la intensidad del movimiento de la tierra comenzó a bajar. Poco a poco. A mi costado se encontraba una tía y unas señoras de edad que sí no veían a mi hija, estoy seguro que se hubieran puesto a llorar, pero no lo hicieron para no asustarla o aterrarla. Por eso y otras razones les estoy agradecido.
Volvimos a casa. A comunicarnos con nuestra familia A levantar las cosas que se habían caído. A encender la radio. A ver por televisión e Internet. A buscar información…Y vaya sorpresa que nos dio la empresa Telefónica: no había comunicación por celular (móvil) y la telefonía fija a duras penas se mantenía. El sistema había colapsado.
Peor todavía: hubo una, dos, tres, cuatro…muchas réplicas del terremoto. Fueron muy fuertes, pero más fuerte fue saber que hasta las 11 de la noche de ese 15 de agosto, se habían registrado más de 40 muertos en el Sur de Lima.
Entonces, ya se pueden imaginar qué sentí cuando, en horas de la mañana del día siguiente, me enteré que la cifra de víctimas, sobre todo en el departamento de Ica, se había elevado a más de 400. Para no creerlo. Para cerrar los ojos y decir que esto no ha sucedido. Que solo es producto de una pesadilla...
13 agosto 2007
Usos de fuentes en lengua extranjera en la investigación (Conferencia de Alita Kelley)
Ella se encuentra en Perú por invitación de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y según me informa Sonia Luz Carrillo, “Alita Kelley es poeta y traductora inglesa, enseña lenguas extranjeras y aborda la traducción no lo sólo en el aspecto lingüístico sino, fundamentalmente, cultural. Es por eso que se ha especializado en el tratamiento de los problemas en la transmisión e interpretación del mensaje”.
¿Los temas? El martes 14 de agosto: Uso de fuentes en lengua extranjera en la investigación. Traducción de una cultura en la obra de Garcilaso de la Vega, Huamán Poma de Ayala y José María Arguedas. Y el jueves 16 de agosto: El post estructuralismo y la traducción. ¿Cómo traducir el humor limeño para lectores de lengua inglesa?
¿Hora y lugar? Desde las 5 p.m., en el local de mencionada Unidad de Postgrado, ubicado en la avenida 2 de Mayo 536, Miraflores (altura de la cuadra 5 de Av. Pardo).
El ingreso es totalmente libre.
Ver más:
10 agosto 2007
Nuevos usos de You Tube
Se trata de la convocatoria hecha por la esposa del presidente de EE.UU. George W. Bush, Laura Bush para localizar a niños perdidos por YouTube. Para ello, la señora Bush ha dejado un mensaje en una sección especial llamada “Don't You Forget About Me" (No te olvides de mí), que fue lanzado, según informa la agencia EFE, “por Kate y Gerry McCann, padres de la niña británica Madeleine McCann, quien desapareció de un complejo turístico del Algarve, sur de Portugal, el pasado 3 de mayo”.
En un minuto y trece segundos se puede decir mucho o poco, pero cuando alguien expresa lo siguiente, tal como lo hizo la señora Bush, considero que el corazón más despiadado se ablandaría: "Todos los que somos padres, sabemos lo que es perder a un niño por un minuto en un centro comercial. El tiempo se detiene hasta que uno encuentra a su hijo o hija... Imaginen la angustia de padres cuyos hijos llevan desaparecidos días, semanas, meses o incluso años".
En el sitio "Don't You Forget About Me", “se colgarán vídeos de otros pequeños desaparecidos, con la intención de que la población pueda prestar alguna colaboración”, detalló EFE.
Ver más:
08 agosto 2007
Estándares y accesibilidad en la Web (Charla gratuita)

Ver más:
06 agosto 2007
Frecuencia Latina y La República (Enfrentados)


En respuesta, el citado diario publicó unos informes en los se señalan que Baruch Ivcher, propietario de Frecuencia Latina, "usa a sus trabajadores para evitar pagar impuestos".
Ambos trabajos periodísticos están bien elaborados y documentos. De eso no existen dudas, pero me pregunto: ¿Qué pasa con los grandes problemas nacionales? ¿Quién escribe la agenda en los medios? ¿Qué gana la ciudadanía con este enfrentamiento?
Estamos, sin duda, siendo testigos de una "guerra" que pocas veces se da. Una guerra absurda en la que los más perjudicados son los hombres de prensa, pues así solo pierden credibilidad ante el público. Y recuperarla será una tarea titánica.
02 agosto 2007
Elton John contra Internet y los blogs (Polémica)
No podía pasar por alto esta noticia que ha comenzado a inundar la blogósfera y los medios periodísticos: Elton John ha propuesto cerrar Internet y ha sugerido a sus fanáticos que dejen de leer blogs. Así como lo lee.
Parece ser que la creatividad y acaso el buen humor se le acabó a este personaje de la música. De lo contrario, cómo se puede explicar que haya dicho: “Esperemos que el próximo movimiento en el mundo de la música tire abajo al Internet. Salgamos a las calles, marchemos, y hagamos protestas, en lugar de sentarnos en casa y meternos en los blogs”.
De la última producción musical de este 'sir' solo se ha vendido 100 mil copias, lo cual explicaría este y otros disparates que fueron publicados por el tabloide británico 'The Sun'.
A sus 60 años de edad, Elton John confesó ser un "tecnófobo". Y pensar que hace meses dijo con suma emoción que colgaría todo su repertorio en Internet. "No tengo teléfono celular o iPod o nada que se le parezca. Cuando tengo que componer música, simplemente me siento frente al piano", indicó.
Tal como decía un comentarista deportivo, en este caso, sobran las palabras...