
30 diciembre 2010
El periodismo que queremos
Un interesante e-book titulado Reflexiones sobre Periodismo, acaba de publicar el equipo de Clases de Periodismo. En esta oportunidad intervienen colegas y docentes de España, Colombia, Argentina, México y Perú. Aquí se los comparto.

28 diciembre 2010
¿Cuántos blogs existen en el mundo? 133 millones
Los weblogs no solo están más vivos que nunca sino que llegaron para quedarse en este universo comunicacional. Así queda demostrado en una infografía sobre el estado actual de las bitácoras en el mundo, el cual ha sido compartida por el blog SoftwareLogia. Aquí algunos datos para tomar en cuenta:
- Actualmente existen 133 millones de blogs.
- El 42 % de bloggers se hicieron amigos de alguna persona que conocieron por esa vía.
- La mayoría de los blogs son personales, seguidos por los tecnológicos, políticos y de noticias
- Casi la mitad bloggea desde Estados Unidos.
- Tres cuartos ganan menos de cien mil dólares al año.
Ver más:
26 diciembre 2010
¡¡ Feliz Navidad y buen año 2011...!!

De todos las tarjetas navideñas que recibí, esta fue la que más me agradó. Deseo compartirlo y a la vez vez dejar mis saludos navideños y mis mejores deseos para el nuevo año que se viene, principalmente, a todos aquellos que se dan una vuelta por este weblog, algunos (o muchos) desde el 18 de enero de 2005, año en que comenzó a funcionar esta bitácora...Gracias, una vez más, por estar ahí.
22 diciembre 2010
Facebook y Twitter: balances 2010

Este mapa de las redes sociales corresponde al mes de diciembre de 2010 y fue elaborado en base a los datos proporcionados por alexa.com y Google Trends para sitios web, según se informó en Mashable. Se puede apreciar el dominio existente de Facebook en casi todo el planeta.
De la otra gran red de comunicación, Twitter, los temas del momento (trending topics en inglés) que marcaron este año que se va fueron:
1. Derrame de petróleo en el Golfo de México
2. Copa Mundial de la FIFA
3. Inception
4. Terremoto de Haití
5. Vuvuzela
6. Apple iPad
7. Google Android
8. Justin Bieber
9. Harry Potter & Deathly Hallows
10. Pulpo Paul
Y estos son los más retwitteado de 2010 y los diez tweets más poderosos de este año, de aucero a información oficial del blog de Twitter.
18 diciembre 2010
Compras por Internet, ¿cómo vamos? (II parte)
En este segundo post, el experto en tecnología en Internet y director del sitio CablesySensores.com, Diego Orjuela, expone algunas razones por las cuales el comercio electrónico no despegó en un comienzo en América Latina, algo que viene cambiando con el correr del tiempo, anotó. Ofreció además algunos tips para comprar en Internet.
Tips para comprar en Internet
10 diciembre 2010
Premio Nobel a Mario Vargas Llosa: cobertura de medios digitales
Es impresionante, y no es para menos, la cobertura mediática de la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa. A continuación un repaso al trabajo que vienen desarrollando los principales medios digitales de Perú.

09 diciembre 2010
Perú: lo más buscado en Google en el 2010

El blog de Google para América Latina puso a disposición de los usuarios "las búsquedas más populares durante los pasados doce meses". En el caso de Perú estos fueron los resultados con Larissa Riquelme en lo más alto, seguido de Pokemon Vortex, Justin Bieber, Mundial Sudáfrica 2010, Onpe, Facebook, entre otros.
"A este ejercicio de comprensión le llamamos “Zeitgeist”, que en Alemán significa “el espíritu de nuestros tiempos” y llegó el momento de que revelemos el Zeitgeist -o espíritu- de este 2010", detallan en la mencionada bitácora.
Ver más:
07 diciembre 2010
Discurso del Nobel Mario Vargas Llosa

Elogio de la lectura y la ficción fue el título de la ponencia del escritor peruano a pocos días de recibir el Premio Nobel de Literatura 2010.
Lea el discurso completo en esta dirección. (Vía El País de España)
Elogio de la Lectura y la Ficción - Mario Vargas Llosa
Scribd Vía Peru.com
Ver más:
ACTUALIZACIÓN: Este es el momento más emotivo del discurso ofrecido por MVLL.
Vía usperu
05 diciembre 2010
Julian Assange en la portada de la revista Time

Ver más:
Wikileaks, periodismo y nuevos retos
Ayudemos a WikiLeaks: recursos para hacerlo
Blogueros opinan sobre esta portada
Terror en la rica wiki
03 diciembre 2010
Twitter, primicia y responsabilidad: el caso Gamarra

Esta foto es quizás la que más vueltas ha dado por las diferentes salas de redacción de los medios peruanos. Se informa sobre la toma de rehenes por parte de asaltantes en la agencia del Banco Continental, ubicado en la zona comercial conocida como Gamarra.
¿El autor? Un joven identificado como @SoloPedrito, emprendedor de 21 años, freelance de diseño publicitario, gráfico y web, que no dejó de "tuitear" y se convirtió en fuente primaria de los propios periodistas, pues este ciudadano se encontraba en el lugar y momento exactos cuando ocurrió este penoso suceso. Es más, hasta ofreció su número de móvil para seguir informando en vivo e hizo más de un video como el que presento a continuación:
Fue un "tuitero" que aprovechó su dominio básico sobre tecnología (móvil y redes sociales) y su afán por transmitir información, algo que ya sucedió fuera del Perú. ¿Recuerdan la noticia La foto más cercana del accidente de avión en el rio Hudson tomada por un Twittero? Ya pasó casi dos años y hasta hoy se sigue comentando este hecho en las diferentes charlas sobre periodismo y redes sociales. Pero esto cambiará, al menos en el Perú, por la labor desarrollada por @SoloPedrito.
Lecciones
Twitter se afianza como fuente de noticias. Es innegable el flujo impresionante de información que transita por esta red. ¿Algo más? La "primicia" ya no solo es generada por periodistas, sino también por los ciudadanos. Esto viene sucediendo desde el crecimiento exponencial de los blogs. Frente a esta situación, uno debe innovar permanentemente para presentar una noticia con valor agregado que marque la diferencia, e informar con responsabilidad. No queda otro camino.
Al cierre de este post, la noticia no tiene punto final.
ACTUALIZACIÓN: 9:43 P.M. Así habría terminado este hecho: Francotirador dispara a la cabeza de secuestrador en banco de Gamarra, según informó La República. En Twitter no cesan los comentarios (a favor y en contra) del desenlace. El tema tiene para rato.
'La red social' cosecha elogios de crítica especializada
Leí una serie de comentarios (positivos y negativos) sobre esta película. Todavía no llego a verla, pero dentro de poco lo haré. De momento, en El País de España informan que este film, el cual se centra "en la historia de Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, recibió hoy (viernes) los premios a mejor película, mejor director, mejor actor protagonista y mejor guión adaptado que otorga la Asociación nacional de críticos de cine de Estados Unidos".
¿Qué vendrá más adelante: una película sobre WikiLeaks?
02 diciembre 2010
Periodismo digital: desafíos y oportunidades
Fue el nombre de una mesa redonda realizado recientemente en Argentina, donde intervinieron Joan Francesc Cánovas, Santiago Do Rego, Daniel Vitali y Leandro Zanoni. La reunión sirvió para debatir sobre las nuevas herramientas digitales con las que cuentan hoy los hombres de prensa, así como el uso que le dan, informaron en Todo Noticias.
Tras esta actividad se firmó una carta de intención para el desarrollo del primer postgrado en Periodismo Digital de la Universidad Pompeu Fabra y Todo Noticias.

Documental multimedia "Redacciones On Line" (II parte)

Ya está disponible. Se trata de un trabajo a cargo del periodista argentino Álvaro Liuzzi. Entre las novedades, tal como lo señala en su blog, figuran la inclusión de siete nuevas redacciones, con lo cual ahora suman 13 medios analizados.
Así, uno podrá "visitar virtualmente las redacciones de 20Minutos (España), ABC.es (España), Clarín.com (Argentina), Críticadigital.com (Argentina), Cronista.com (Argentina), ElPaís.com (España), ElMundo.es (España), ElComercio (Perú), LaInformación (España), LaVanguardia (España), Perú21 (Perú), Perfil.com (Argentina) y SOITU (España)".
Un apunte más: "solo con las redacciones españolas dado que es posible con ellas, podrás caminar virtualmente por la calle donde se encuentra el edificio de cada periódico gracias a Google Street View", puntualiza Liuzzi.
Y aquí dos casos peruanos que forman parte de este estudio: El Comercio y Perú21.
28 noviembre 2010
Wikileaks, periodismo y nuevos retos
Así como en los diferentes espacios sociales y salas de redacción se ha comentado y difundido la mayor filtración de documentos "clasificados", supongo que en las aulas donde se forman los futuros profesionales de la comunicación debatirán y analizarán este hecho. Y si no es así, deberían hacerlo porque wikileaks "está absorbiendo una parte del papel jugado por el periodismo en su reciente historia", tal como lo sostienen en el Blog Del Alfiles al Elefante, a cargo de Lluís Bassets, quien también aclara que esto no es periodismo.
Pero ¿qué es realmente Wikileaks? ¿Solo un sitio en Internet que filtra material secreto? Gran parte de la respuesta la encuentran en Nación Red. Algo más: perfil de Julian Assange, fundador y editor de wikileaks, publicado por The New Yorker.
Ver más:
Infografía The Guardian muestra resumen de cables liberados
wikileaks.org y una visión peruana
Son 1512 los documentos sobre Perú en filtración de Wikileaks
Sepa cómo estarían clasificados los documentos filtrados por Wikileaks sobre el Perú

Compras por Internet, ¿cómo vamos?
Hace pocos días el sitio web del diario Gestión informó que "el comercio electrónico en Perú y en los demás países de América Latina podría crecer hasta 30% en los próximos cinco años", según lo "proyectó el proveedor de la mayor plataforma de compras y ventas por Internet de la región latinoamericana, MercadoLibre.com".
Al respecto, le hicimos la consulta al experto en tecnología en Internet y director del sitio CablesySensores.com, Diego Orjuela, quien analiza la actual situación del comercio electrónico no solo en el Perú sino en la región en general.
Compartió también su experiencia al frente de la mencionada empresa que apostó por el "modelo de venta virtual que lleva más de 10 años en funcionamiento y que cuenta además con un centro de distribución en la capital mundial de la tecnología, Silicon Valley en California, EE.UU.", explicó Diego Orjuela, ex fundador del sitio Evoca.com.
Ver más:

26 noviembre 2010
“Falta capacitación en Tecnología de Información y Comunicación”
¿Quién lo dice? La ministra de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, Clotilde Fonseca, a quien entrevisté para Vida y Futuro del Diario El Comercio. Ella estuvo hace pocos días en la ciudad de Lima, Perú, donde se realizó la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
Estas son algunas de sus reflexiones:
"Se ha hecho un esfuerzo importante por llevar programas de tecnología a la educación general básica. Pero hay preguntas: ¿estos programas estarán alineados con el desarrollo de las capacidades intelectuales, productivas y creativas de un nivel superior? ¿Están solo orientados a proveer acceso de tecnología a un uso muy elemental de los recursos tecnológicos?"En una investigación realizada en Suecia se encontró que los jóvenes han logrado desarrollar una gran capacidad para trabajar con tecnologías, usan Internet y redes sociales, pero no han desarrollado en paralelo las destrezas mentales más poderosas de lógica: la matemática, la capacidad de análisis y el rigor, los cuales son necesarios para producir estas tecnologías. Entonces, la otra gran pregunta y dilema a la vez es: ¿cómo usar estas tecnologías y desarrollar con ellas estas capacidades mentales superiores que son las que hicieron posible que exista la informática, la computación o las telecomunicaciones?".
La ministra Fonseca, quien tiene una maestría en Administración Pública con mención en Tecnología y Educación en la Universidad de Harvard, se refirió además a la educación en línea.
Leer entrevista completa en Vida y Futuro de El Comercio

25 noviembre 2010
20minutos.es, un medio social
La presentación del nuevo diseño y forma de presentación de las noticias en 20minutos.es concitó la atención no solo de profesionales de la comunicación en España, sino de diferentes países, pues se trata de un sitio periodístico que apuesta por la innovación.
La directora adjunta de 20minutos.es, Virginia P. Alonso, explicó los cambios hechos en este medio así como los nuevos conceptos adoptados en esta era social como, por ejemplo, que cada periodista debe tener su propia comunidad, las informaciones tendrán su propio hashtag para Twitter. Eso sí, estas no serán permanentes, sino más bien variarán de acuerdo al acontecer noticioso. Luego, los lectores podrán elegir cómo desean ver la portada.
De momento les comparto la presentación, la cual fue transmitida en vivo, para que tengan una mayor idea de lo que verán de ahora en adelante en 20minutos.es.
Ver más
ACTUALIZACIÓN 26/11/2010: 20minutos.es ahora luce así....Explicación de los cambios.

21 noviembre 2010
Foro regional: Tecnologías de la Sociedad de la Información

Durante tres días, del 21 al 23 de noviembre, la ciudad de Lima, Perú, será sede de la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
En este foro "los países miembros de la CEPAL aprobarán un nuevo plan de acción regional, denominado eLAC2015, que concibe a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) como instrumentos para el logro de un desarrollo con más innovación e igualdad", señalan en una nota de prensa la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de la organización y el desarrollo de esta actividad.
Asistirán representantes y altos funcionarios de 30 países de toda América Latina. Letra Suelta, invitado a este foro, cubrirá los pormenores de este importante encuentro de profesionales involucrados con el tema de las TICs en la región. Para mayor información puede ir a este sitio web.
20 noviembre 2010
Periodismo, ciencia y tecnología (Videos)
Ese fue el tituló de mi presentación en PressCam Perú 2 y que la pueden ver en los siguientes videos que fueron grabados por los organizadores de esta actividad.
Parte 2
En el sitio de PressCamp Perú pueden apreciar más videos que tratan temas relacionados al periodismo y la comunicación en general.

19 noviembre 2010
"Empresas no deberían continuar con reglas de la era industrial"
Conversé con el experto español en Internet y nuevas tecnologías, Adolfo Plasencia, quien sostuvo que "las empresas no deberían continuar con las reglas de la era industrial. Nos encontramos en nuevos escenarios donde las redes sociales, por ejemplo, tienen un rol importante, por lo que las empresas deberían dialogar y participar más en la comunidad de sus clientes”.
Algo más: “Lo que ocurre es que la gente que está conectada ahora tiene voz y es capaz de emitir información como solo antes lo hacían los medios de comunicación. Me atrevería a decir que los clientes hasta saben más que las propias empresas sobre sus productos o servicios”.
Lea la nota completa publicada en Vida y Futuro del Diario El Comercio.

13 noviembre 2010
Comunicación: ciencia y tecnología en América Latina
Se trata de un interesante documento. ¿Su autora? Diana Cazaux, quien en este ensayo "desarrolla los actuales problemas que presenta la comunicación de la ciencia al público en América Latina". Se refiere además al periodismo científico "como especialidad comunicativa de la ciencia y la tecnología, los retos que debe enfrentar y la importancia de formarse para desempeñarse como tal".
"La tarea del periodista científico es, por ende, múltiple, pero básicamente es informadora y orientadora y, por esa razón, conviene que sea a la vez el periodista científico, un periodista versado en las artes de la comunicación pero dotado de un alma de investigador y de perpetuo buceador, en busca constante de novedades científicas y tecnológicas aplicables y de formas y métodos para promover la ciencia y la técnica, en general".vía @Herlyq, periodista y profesora de comunicación social.

11 noviembre 2010
Conferencia: Cultura digital: enfoques humanista, social y práctico
Fecha: martes 16 de noviembre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Temas: Comunicación y redes sociales (Sandro Medina Tovar)
Roberto Bustamante Vento (La producción del conocimiento en tiempos digitales)
Carlos Quipe Geronimo (Evolución de la web y retos bibliotecarios)
VER MÁS:
Blog de la conferencia.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Temas: Comunicación y redes sociales (Sandro Medina Tovar)
Roberto Bustamante Vento (La producción del conocimiento en tiempos digitales)
Carlos Quipe Geronimo (Evolución de la web y retos bibliotecarios)
VER MÁS:
Blog de la conferencia.
04 noviembre 2010
Cultura digital: enfoques humanista, social y práctico

Es el nombre de la conferencia que se realizará el miércoles 10 de noviembre, desde las 6:00 p.m., en el auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En esta actividad participaré con el tema Comunicación y redes sociales. También estarán Roberto Bustamante Vento (La producción del conocimiento en tiempos digitales), Patricia Nieto Melgarejo (La inclusión de las TIC's) y Carlos Quipe Geronimo (Evolución de la web y retos bibliotecarios).
VER MÁS:
Entrada libre
ACTUALIZACIÓN: Esta actividad, por motivo ajenos a la organización, fue suspendida para el MARTES 16 de noviembre.
02 noviembre 2010
Los weblogs: más vivos que nunca

El director de estrategia online de Weblogs SL, Antonio Ortiz Medina, publicó recientemente en Error 500 un buen post titulado "Los blogs en la era del Social Media", en el que analiza, tras citar cifras de Universal MacCann y Nielsen, cómo los blogs mantienen sus audiencias, pero advierte que ya "no son la opción primera para la mayoría de usuarios a la hora de tener su presencia online".
Luego señala que "los blogs tienen menos tiempo del usuario y tienen uno por uno mucha menos cobertura, pero en ellos se toman más decisiones de compra y hay más posibilidades de encontrar a los influenciadores de sus temáticas. Al final, dentro del ecosistema del social media, blogs y redes sociales son complementarios".
En cuanto a lo "enterradores de blogs", Ortiz concluye: "No creo por tanto en los enterradores de blogs, sí creo que tenderán a intentar construir comunidades a modo de 'redes sociales verticales'".
TEMAS QUE MARCAN EN LOS BLOGS
En la siguiente diapositiva se responde a preguntas o inquietudes sobre asuntos que están desapareciendo en la blogósfera así como las nuevas tendencias que emergen, entre otras cuestiones.
31 octubre 2010
Lanacion.com recibe premio a la excelencia en periodismo digital

Vayan mis felicitaciones a los que forman parte de la edición digital de La Nacion (lanacion.com) que acaba de obtener el trofeo mayor en la categoría Excelencia en Periodismo Digital de sitios de noticias que no se publican en inglés en los Online Journalism Awards que otorga la Online News Association (ONA), junto con la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami.
En la terna de la competición también estuvo El País de España y G1 Globo de Brasil. La Nación.com tiene 14 años de existencia en la web.
Vía el Blog Conectados de Gastón Roitberg, les comparto estos enlaces:
29 octubre 2010
Rechazan condena a bloguero peruano
Me hubiera gustado postear sobre un reconocimiento internacional a un blogger peruano, pero no: la realidad me dice que José Alejandro Godoy, autor de la bitácora Desde el tercer piso, fue sentenciado por la jueza Flor de María La Rosa a tres años de prisión suspendida, 350 mil soles y 120 días de trabajo social, por una denuncia de difamación entablada por el ex congresista y ministro Jorge Mufarech.

En esta nota publicada en CNN de México pueden encontrar mayores detalles de este caso. Ahora les comparto la sentencia y el rebote que tiene en Twitter , la blogósfera y en los medios de información.
Dejo constancia de mi solidaridad con Godoy y rechazo a todo acto que atente contra la libertad de expresión.
Ver más:
Comunicado de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
II Encuentro de periodistas y divulgadores científicos del Perú
Realizada esta mañana en el auditorio del IPEN, en esta actividad se reunieron periodistas, divulgadores, docentes y estudiantes interesados en ciencia y tecnología. Todos ellos reflexionaron acerca de la importancia que tienen estos temas.
Fue una oportunidad también para la presentación de la Red de Periodistas y Divulgadores Científicos del Perú, a cargo de la colega del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Yazmin Rojas Blanco
En el primer panel titulado “Avances y desafíos del periodismo científico y tecnológico del Perú" se presentaron:
- Bruno Ortiz, periodista del Diario “El Comercio” – Sección Vida y futuro. “Impacto, circulación y consumo de la información científica y tecnológica”.
- Arturo Goga, autor de la bitácora www.arturogoga.com. “Potencialidad de las herramientas digitales en el periodismo científico y tecnológico”.
- José Callo, productor y conductor del programa Mirando al futuro de Radio Capital. “Tratamiento de la información científica para radio”
- Bernardo Alayza Solís, comunicador del Grupo de Apoyo al sector rural de la PUCP. “Criterios para difundir la información científica, tecnológica y de innovación”
De momento les comparto la presentación que tuvo el colega Bruno Ortiz.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)