Vayan mis mejores deseos en este nuevo año. Hay tanto comentar y reflexionar sobre el periodismo y la comunicación (digital), pero todo a su tiempo. ¡Éxitos, estimados amigos y colegas! Y gracias por acompañarme en el 2012...Y se acerca un aniversario más de Letra Suelta.
31 diciembre 2012
14 noviembre 2012
Periodismo digital y redes sociales
Fue el nombre del seminario-taller realizado a principios del mes de octubre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue organizado por la Oficina General de Imagen Institucional de la mencionada casa de estudios. Participaron Juan Carlos Luján, Pedro Rivas Ugaz, Edinson Paredes Albújar y el autor de este blog.
A continuación les comparto las presentaciones de los ponentes.
Escribir para la Web
Oportunidades Para El Periodismo
Cómo obtener información de los medios sociales_ el caso Reportuit
Escribir para la Web
Oportunidades Para El Periodismo
Cómo obtener información de los medios sociales_ el caso Reportuit
19 octubre 2012
Convocatoria a Diplomado y Maestría en Informática Biomédica de la UPCH

El Perú, y los demás países de la región, requieren de profesionales entrenados en la utilización eficiente de la información y la tecnología, para el desarrollo, implementación y evaluación de nuevos sistemas de información dentro de un contexto de salud global, y la incorporación de la investigación dentro de esta área.
Frente a esta necesidad, el Centro Andino de Investigación y Entrenamiento en Informática Biomédica para la Salud Global (QUIPU) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, presenta su Programa Integrado de Diplomado y Maestría en Informática Biomédica.
El programa brinda dos niveles de entrenamiento:
- Diplomado: crea herramientas para el trabajo diario en Informática Biomédica.
- Maestría: consolida las habilidades y ofrece capacidades adicionales para la investigación.
Los interesados pueden encontrar mayor información en esta dirección y, también pueden visitar su espacio en Facebook para despejar cualquier inquietud.
18 octubre 2012
Revista Newsweek dice adiós al formato impreso
![]() |
Primer número de Newsweek. |
Les comparto una información que para los amantes del papel no será nada grata. Lo cierto es que la crisis de las empresas periodísticas impresas en Estados Unidos es una realidad: Newsweek, con casi 80 años de trayectoria, dejará de circular en su plataforma impresa y pasará a convertirse en un proyecto digital llamado Newsweek Global. ¿Cuándo? A partir del mes de enero de 2013. La decisión ya está tomada y ahora seremos testigos de un nuevo emprendimiento digital.
04 octubre 2012
Facebook alcanzó los mil millones de usuarios
En su blog oficial, el propio Mark Zuckerberg dio esta noticia. "Hay más de mil millones de personas que utilizan Facebook activamente cada mes", escribió con orgullo y satisfacción este emprendedor de la web. Líneas más adelante publicó: "Me he comprometido a trabajar todos los días para mejorar Facebook para ti, y espero que juntos un día seremos capaces también de conectar el resto del mundo".
¿Llegará ese día? El tiempo, una vez más, dará respuesta a esa inquietud o sueño.
01 octubre 2012
1 de octubre: Día del Periodista Peruano
Un saludo cordial y amistoso a mis amigos y colegas que ejercen de manera profesional, honesta y humilde esta carrera que hoy más que nunca se encuentra en una fase de permanente innovación. ¡Feliz día del periodista peruano!
23 septiembre 2012
Seminario taller sobre periodismo digital y redes sociales
Participaré junto a Juan Carlos Luján, Pedro Rivas Ugaz y Edinson Paredes este miércoles 3 de octubre, desde las 9:00 a.m., en el I Seminario-Taller: Periodismo digital y Redes Sociales, organizado por la Oficina de Comunicaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lugar: Centro de Tecnología de la Información, Laboratorio Nº 1 de la Facultad de Ciencias Contables de la mencionada casa superior de estudios. El ingreso es libre. Mayores detalles en esta dirección.
11 septiembre 2012
Portadas después del 9/11
En el sitio del prestigioso Instituto del Pointer publican las portadas más llamativas después del atentado del 11 de setiembre de 2001, a las Torres Gemelas de New York, Estados Unidos, que causó gran conmoción en el mundo. Vea todas las portadas aquí
10 septiembre 2012
Desafíos del periodismo móvil

Es el nombre del webinar que estará a cargo del experto ecuatoriano Christian Espinoza, director de Cobertura Digital. Será transmitido en vivo por Internet el jueves 13 de septiembre (11:00 a.m.) por medio del portal del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal).
¿De qué se hablará? Sobre las nuevas tendencias para la producción de contenidos móviles y mecanismos para cubrir la información, aprovechando las posibilidades y potencialidades que ofrece la red.
La cobertura de noticias a través de un móvil es una realidad que debería ser aprovechado al máximo por toda organización periodística.
05 septiembre 2012
Webinar: Tips para mejorar tu eficacia en Facebook
Estás interesado en conocer un poco de la mayor red social en el mundo, entonces, participa en este webinar a cargo de la profesora de Innova College Andrea Ballocchi, periodista de la Universidad de los Andes (Chile) y máster en Multimedia de la Universidad de Miami (USA).
Fecha: Jueves 6 de septiembre
Hora: 12 m. a 1:00 p.m. hora del Este (ej: Miami, NY)
Es gratuito, previa inscripción.
Más información aquí ---> http://goo.gl/gG5Dr
31 agosto 2012
Blogday 2012 y mis 5 recomendados
31 de agosto, fecha inolvidable y de celebración para todos aquellos que usamos o actualizamos un blog. Desde hace 7 años no dejo de recomendar 5 bitácoras, tal como es costumbre para cumplir con esta sana costumbre en el BlogDay. Aquí van.
Del periodista David Cuen, quien en su presentación dice: "Un rincón del ciberespacio de BBC Mundo para hablar sobre tecnología y esta vida digital que nos tocó vivir".
De la BBC Mundo. Imperdible para todo estudiantes o profesional del periodismo. "Un espacio donde los editores comparten su visión sobre diversos temas y cómo son cubiertos".
A cargo del destacado colega español Juan Varela, quien desde hace varios años aporta contenido de calidad en la blogosfera.
Es el blog de la sección Ciencias del Diario El Comercio. Y como dice su editor Bruno Ortiz: "En esta nueva etapa, este blog se dedicará a la difusión de temas relacionados con la Tecnología, principalmente para el usuario final. Habrán novedades, lanzamientos, debates... pero lo que busco, sobre todo, es mucha interacción con ustedes. Las sugerencias e ideas siempre serán bien recibidas.
Recomendados de años anteriores:
13 agosto 2012
Mensaje para los alumnos de la U. Bausate y Meza
Tal como quedamos el último domingo, les dejo el link del libro Cómo escribir para la web, de Guillermo Franco. Para el control de lectura se tomarán los capítulos 3 y 5, así como los temas expuestos el sábado y domigo. Suerte.
08 agosto 2012
Taller 'El ABC de la crónica de viaje'
¿Quién lo dictará? Mi colega y amigo Rolly Valdivia Chávez
¿Cuándo? jueves 23 y viernes 24 de agosto.
Entrada Libre.
03 agosto 2012
La tecnología móvil y su impacto en las redes sociales
Hoy viernes 3 de agosto en horas de la noche estaré como profesor invitado en el Primer Curso de Postgrado Latinoamericano de Salud Movil, que forma parte de la maestría de Informática en Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, casa de estudios líder en producción científica en el Perú.
De hecho se tratará de una experiencia interesante, pues estaré reunido, básicamente, con médicos de distintas especialidades.
16 julio 2012
YouTube, nueva plataforma para ver noticias
![]() |
Imagen: www.pewresearch.org |
El Centro de Investigación Pew para la Excelencia en Periodismo acaba de publicar los resultados de un estudio que consistió en examinar durante 15 meses los videos de noticias más populares en YouTube.
Aquí algunas revelaciones:
- Los videos de noticias más populares tienden a describir los desastres naturales o políticos...La mayoría del tráfico de YouTube (70%) proviene fuera de los EE.UU.. Las tres historias más populares en todo el mundo durante el período de estudio fueron hechos que ocurrieron lejos del mencionado país.
- El terremoto en Japón fue el tema que concitó mayor atención, seguido por las elecciones en Rusia y los disturbios en el Oriente Medio.
- Los ciudadanos juegan un papel sustancial en el abastecimiento y la producción de material de archivo. Más de un tercio de los videos más vistos (39%) fueron claramente identificados como provenientes de los ciudadanos.
- Otro 51% tenía el logotipo de una organización de noticias, aunque algunas de esas secuencias, también, parece haber sido filmado originalmente por los usuarios en lugar de periodistas. (5% provino de grupos empresariales y políticos, y el origen de otro 5% no fue identificado.)
Lea el estudio completo en esta dirección. Y vea aquí el video de noticia más visto desde YouTube.
09 julio 2012
Taller: El ABC de las redes sociales
Estaré durante cuatro compartiendo, intercambiando y, sobre todo, conversando en esta actividad organizada por el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Más detalles en la siguiente imagen.
07 julio 2012
Twitter mejoró su sistema de búsqueda de palabras
Para "descubrir lo que está sucediendo en tiempo real", esta red social apostó por cambios relacionados con el autocompletado, las búsquedas específicas y la autocorrección, entre otros.
"Después de introducir su búsqueda, usted encontrará los tweets más relevantes, artículos, relatos, imágenes y videos para su consulta. También hemos hecho otras mejoras para hacer que tengan una mejor experiencia de búsqueda", señalan en el blog oficial de Twitter.
Correcciones ortográficas: Si escribes mal el término, automáticamente muestra los resultados de la consulta prevista.
Sugerencias relacionadas: Si usted busca un tema para el cual la gente utiliza varios términos, le daremos las sugerencias pertinentes para conocer las palabras que la mayoría de la conversación que está usando en Twitter.Los resultados con nombres reales y nombres de usuario: Cuando usted busca un nombre como 'Jeremy Lin', usted verá los resultados que citan el nombre real de esa persona y su nombre de usuario en Twitter.
Para ver más detalles de estos cambios, los cuales han sido calificados como un 'arma' para atacar a Google, siga esta dirección.
05 junio 2012
Seminario “El ABC del lenguaje y la comunicación en las redes sociales I”
Participaré en esta actividad que se realizará los días miércoles 6 y viernes 8 de junio, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La entrada es libre, previa inscripción.
Aquí les comparto el temario:
Miércoles 6 de junio
• “Introducción a las redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Pinterest y los nuevos usuarios en la red”
Expositor: Sandro Medina Tovar (Comunicador Social, periodista especializado en ciencia y tecnología y blogger)
• “Gobierno electrónico y redes sociales”
Expositor: Ronal Barrientos Deza (Jefe de la Oficina de Gobierno Electrónico e Informática-ONGEI)
• “Uso del lenguaje en las redes sociales”
Expositora: Sofía Rodríguez Barrios (Presidenta de la Asociación de Correctores de Texto del Perú)
Viernes 8 de junio
• “Actualización de contenidos en redes sociales: la experiencia de Reportuit-Perú 21”
Expositor: Pedro Rivas Ugaz (Jefe de Comunidades de Plataforma Digital del Grupo El Comercio)
• “Experiencia periodística del trabajo en las Comunidades de Usuarios Virtuales de la web de RPP”
Expositor: José Araníbar Covarrubias (Jefe de Sección Comunidad de la Mesa Central de Informaciones del Grupo RPP)
Para mayores informes visiten esta dirección. Anímense.
02 mayo 2012
¿Necesita el Perú un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación?
![]() |
Foto: UPCH. |
Por Sandro Medina Tovar
La respuesta la tienen en este documento titutalado ‘Nueva política e institucionalidad para dinamizar la CTI peruana’, que fue elaborado por la Comisión Consultiva para la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), presidida por Gisella Orjeda e integrada por Víctor Carranza, Benjamín Marticorena, Santiago Roca, Francisco Sagasti y Fernando Villarán.
10 abril 2012
Encuentro de periodistas (digitales) en América Latina
Los espero en esta reunión online...
Vía Oja.la:
Este viernes 13 de abril, desde 3:00 p.m. (hora de Colombia) se realizará el evento de Periodismo en la era digital: Encuentro de periodistas en América Latina. Una oportunidad para conocer casos de éxito de periodismo e Internet y compartir con diferentes referentes de la industria.
¿Cómo posicionar un medio de comunicación en redes sociales? ¿De qué hablamos cuando mencionamos el periodismo móvil? ¿Recomendaciones a la hora de cubrir un evento en tiempo real? ¿Marca personal del periodista? ¿El periodista como blogger? Serán algunas de las preguntas que se intentarán responder en este encuentro.
Las personas que deseen asistir deberán registrarse, gratuitamente, desde este enlace http://bit.ly/periodismolatam Una hora antes del evento les estará llegando la invitación para acceder al evento en vivo.
Invitados confirmados:
Renata Cabrales (@cabralita): fundadora de la Red de Periodistas Multimedia [RPM], editora de Redes Sociales en Casa Editorial El Tiempo, coordinadora Pedagógica y bloguera en Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano e instructora del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara.
Sandro Medina Tovar (@sandro_medina): editor del e-magazine Tinta electrónica, comunicador social que colabora en la Sección Ciencias (Vida y Futuro) del Diario El Comercio, y administra las redes sociales de Innovacollege.com. Es docente en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Y desde hace siete años tiene un blog llamado Letra Suelta, en el que escribe de manera constante.
Carolina Londoño (@andololiando): coordinadora y periodista de Periodismo de Hoy, red de periodistas de Colombia que hace parte del proyecto de formación online, convenio entre el Ministerio de Tecnologías de Colombia y la Universidad de Antioquia.
Christian Espinosa (@coberdigital): periodista y blogger de Coberturadigital.com. Profesor de Nuevos Medios y Social Media (UTPL, UDLH Ecuador). Periodismo Móvil (Máster U. Mayor Chile). Dedicado a la capacitación y consultoría. Desarrollo de sitios y estrategias Web.
Después de este encuentro online se compartirán las experiencias y reflexiones que se generen.
Vale decir, que este es el tercer evento online que realizamos desde #AprendeOjala en menos de un mes. Siendo el principal propósito compartir conocimiento y generar buenas prácticas en diferentes industrias.
03 abril 2012
Curso 'El ABC de las Redes Sociales'
Lo dictaré en la Universidad Jaime Bausate y Meza, a partir del sábado 12 de mayo, de 9 a.m. a 12 m.. El propósito principal de este curso taller es compartir con los periodistas, comunicadores sociales, educadores o personas interesadas en el tema de la comunicación, los conocimientos y las habilidades necesarias para experimentar y practicar en los llamados nuevos medios.
¿Duración? 4 sesiones. Mayores informes en esta dirección.
Imagen: e-magazine Tinta Electrónica
28 marzo 2012
Premio Nobel Mario Vargas Llosa celebra 76 años
El 2010 no fue un año cualquiera para el Perú, pues por primera vez un compatriota nuestro resultó ganador del mayor premio de literatura en el mundo.
Recuerdo que la noticia causó sorpresa y, claro está, alegría, pues don Mario Vargas Llosa era un eterno candidato a este galardón. Hasta que un día el jurado le concedió el Premio Nobel de Literatura a uno de los mayores escritores del mundo.
No había que "googlear" su nombre ni buscarlo en wikipedia, como sí sucedía con otros premiados. Esta vez, los amantes de las letras reconocían y sin ninguna discusión aplaudieron este reconocimiento al peruano más universal que vive y que hoy celebra 76 años de edad en su ciudad natal, Arequipa.
¿Su agenda? Aquí lo tienen por una gentileza de El Comercio.pe
Leer más
Conversación con Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa: Premio Nobel de Literatura 2010
Discurso del Nobel Mario Vargas Llosa
Recuerdo que la noticia causó sorpresa y, claro está, alegría, pues don Mario Vargas Llosa era un eterno candidato a este galardón. Hasta que un día el jurado le concedió el Premio Nobel de Literatura a uno de los mayores escritores del mundo.
No había que "googlear" su nombre ni buscarlo en wikipedia, como sí sucedía con otros premiados. Esta vez, los amantes de las letras reconocían y sin ninguna discusión aplaudieron este reconocimiento al peruano más universal que vive y que hoy celebra 76 años de edad en su ciudad natal, Arequipa.
¿Su agenda? Aquí lo tienen por una gentileza de El Comercio.pe
Leer más
Conversación con Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa: Premio Nobel de Literatura 2010
Discurso del Nobel Mario Vargas Llosa
27 marzo 2012
YouTube Perú ya está en línea
Fue presentado por los máximos representantes de Google para América Latina. Con este lanzamiento, somos el sexto país de la región en tener su propio dominio de YouTube, a parte de México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.
15 febrero 2012
¿Cómo llegaron los usuarios a la red?
Para los alumnos del Curso de Actualización Profesional de la Universidad Jaime Bausate y Meza les comparto la presentación ofrecida el último sábado en la que expuse un capítulo del libro de La Revolución Horizontal de Alberto Arébalos y Gonzalo Alonso.
04 febrero 2012
Facebook y sus 8 años
Retomo el blog para anunciar otra celebración: los ocho años que cumple hoy la red social más importante en el mundo: Facebook, que en la actualidad tiene más de 800 millones de usuarios.
"Es nuestro cumpleaños y queremos agradecerles por estos ocho maravillosos años. Ustedes continúan inspirándonos a proveer un servicio que les facilita a ustedes conectarse con la gente y las cosas que más le interesan."Así agradece la empresa liderada por Mark Zuckerberg, una plataforma online que nació para ser exclusivo de la Universidad de Harvard. Pero esto no fue así, lo cual corroborra una sentencia: las grandes ideas de emprendimiento casi siempre nacen en las universidades, espacios que en el Perú merecen una mayor atención para atender las iniciativas de profesores y alumnos.
Fuente: Imagen
18 enero 2012
Letra Suelta cumple 7 años en la Web
Solo me queda decir: gracias a todos mis amigos, colegas y lectores. Gracias por estar ahí. Y gracias por seguir este blog, creado un 18 de enero de 2005... Y es que Letra Suelta, amigos, llegó para quedarse en la Web. Por cierto, también estamos en Twitter y Facebook, pues vivimos en un nuevo ecosistema de la información y no podemos estar ajenos a esos cambios.
16 enero 2012
Historia, presente y futuro de Tinta Electrónica
El amigo y colega argentino Emiliano Cosenza ha publicado un extenso post sobre el nacimiento, crecimiento, desarrollo y futuro de TINTA ELECTRÓNICA, una red construida sobre una publicación..
Aquí un resumen de este texto que lo pueden leer por completo en el blog Subí que te leo.
¿Cómo surgió la idea?
"Junto a Emiliano participamos en el primer Taller de Experimentos Periodísticos en Internet (Video), organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en el 2009. Y desde entonces veníamos pensando en este proyecto de recoger testimonios de jóvenes y experimentados periodistas y comunicadores sobre su relación con las nuevas tecnologías. Prestamos mucha atención para que este e-magazine sea leído no solo hoy, sino mañana y siempre, pues aquí no brindamos recetas o formulas para el éxito, sino viviencias de periodistas y comunicadores que hoy tiene más retos que nunca".
La potencia de la red
Cuando algunos me preguntan qué es Tinta Electrónica, contesto que se trata de una red construida sobre una publicación.
Pues gracias a esa red, podemos conocer, dialogar y conectarnos con profesionales que trabajan con las tecnologías de la comunicación y la información en diferentes campos y en diferentes contextos nacionales.
Pues gracias a esa red, podemos conocer, dialogar y conectarnos con profesionales que trabajan con las tecnologías de la comunicación y la información en diferentes campos y en diferentes contextos nacionales.
La redacción en la nube
La distancia no es un obstáculo, sino que, paradojicamente, nos acerca más a la red, pues estamos parados en nodos diferentes. Tal vez por eso es difícil conseguir una foto de los editores juntos.
Delineamos la revista en lo que llamamos nuestra "Redacción en la nube"; una suerte de oficina con una columna en Lima (Perú) y otra en Juana Koslay (San Luis, Argentina).
Sobre los escritorios se apilan los documentos de Google Docs y los cajones Dropbox apenas cierran. Skype o últimanente los Hangouts de Google son nuestras salas de reuniones. Y las redes sociales nuestros puntos de distribución donde encontrarnos con los lectores.
En Facebook
En Twitter: @tinta_e
¿Qué aprendimos?
- La curaduría aporta valor.
- Los intermediarios que importan son los lectores, gracias a ellos Tinta Electrónica llega a otros.
- En lugar de empezar a construir el yate, es preferible empezar por el bote e ir mejorando.
- América Latina tiene problemas comunes y contextos diferentes que vale la pena conocer.
¿Qué se viene?
- Más ediciones, por supuesto.
- El sitio como plataforma para obtener Tinta Electrónica y leerla donde quieras.
- Apoyo de instituciones educativas.
15 enero 2012
Curso de especialización: Periodismo y redes sociales
Toda la suerte al amigo y colega Pedro Rivas, de El Comercio, quien es uno de los encargados del curso de especialización en periodismo digital y redes sociales, organizado por la Unidad de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vayan mis saludos también a la profesora Sonia Luz Carrillo por impulsar esta actividad.
07 enero 2012
Revista Tinta Electrónica y sus tres ediciones de 2011
La primera semana de 2012 arrancó y que mejor que compartirles las tres ediciones de la revista digital Tinta Electrónica que fueron presentadas en el 2011, año en que junto al colega y amigo argentino Emiliano Cosenza decidimos poner en marcha este proyecto.
Para el nuevo año seguiremos en ese camino con nuevas ideas. Y eso será posible a la ayuda de cada uno de nuestros colaboradores de América Latina y Europa.
Agradecemos de manera especial también a Mario Tascón, Pere Esupinya y Gonzalo Alonso por la presentación de cada número, respectivamente.
A nuestros lectores y seguidores en Facebook, Twitter y Google+, gracias por estar ahí y sigan lanzando ideas para mejorar este proyecto fresco y abierto a la colaboración permanente.
Colaboradores N° 1
Prefacio: Mario Tascón (España)
Anderson Parades (Venezuela)
María Pastora (Chile)
Martín Fernández (Argentina)
Pedro Jeronimo (Portugal)
Rolly Valdivia (Perú)
Lina Ceballos (Colombia)
Gerardo Albarrán (México)
Susana Morán (Ecuador)
Prefacio: Pere Estupinya (España)
Mauricio Jaramillo (Colombia)
Lucía Cuozzi Y Diego Tarallo (Uruguay)
Pablo Martín Fernández (Argentina)
Bernabé Soto (Puerto Rico)
Antonio Mangione (Argentina)
Bruno Ortiz (Perú)
Silvia Páez Monges (Paraguay)
Dennis Dávila Picón (Perú)
Ciencia y Tecnología en la Comunicación - Tinta Electrónica - N° 2
Colaboradores N° 3
Prefacio: Gonzalo Alonso (México)
Claudia Cruz (Guatemala)
Evelio Martínez (México)
Hernán Beati (Argentina)
Roberto Bustamante (Perú)
Ricardo Moreno (Chile)
Rafael Gómez (Venezuela)
Brecha Digital: la herida que sigue abierta - Tinta Electrónica N° 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)