
Imagen: http://upload.wikimedia.org
Así comencé un post publicado hace más de un año en este blog, en el que comenté cómo dos medios de información, uno peruano y otro español, venían trabajando con el formato del microblogging, una herramienta que hasta hoy es desaprovechada por los llamados grandes medios de información de Perú.
Pero seguramente esta historia cambiará, debido a las razones expuestas por la colega Esther Vargas en una nota publicada en Perú21. Varios periodistas nacionales y extranjeros dieron sus comentarios al respecto vía Twitter, claro está.
TheDailyDG
Es un servicio de noticias personalizado y, si se sigue gente interesante, un foro de debate de ideas.
Diego Graglia, blogger y periodista. Argentina.
http://diegograglia.wordpress.com/
Dario Gallo
El secreto en la web es integrar. Twitter es SMS, red social, chat y (micro)blog. Todo a la vez. Y con sólo 140 caracteres. ¿No es genial?
Darío Gallo, editor de Perfil.com. Argentina.
http://www.blocdeperiodista.com/
Paola_1973
Yo lo uso para estar comunicada con ustedes, ya que no las tengo en el MSN o simplemente no chatean. Para saber en qué andan.
Paola Giardina, traductora. Argentina.
http://mimasmedula.blogspot.com/
Sandro247
Por dos características básicas: uno, por su simpleza en su formato; y dos, por la inmediatez para compartir información.
Sandro Medina, periodista. Perú
http://letrasueltaperu.blogspot.com/
Catalina
Por el chat “especializado” y “no especializado”, pq es un foro en tiempo real (el intercambio de ideas aquí es variado).
Katherine Subirana. Periodista y blogger. Perú.
http://www.cuadernodeborrador.com/
Siguen más...
1. Tal como lo hace el sitio del New Yorker, Etiqueta Negra opta, en la publicación de su artículo largo, por ofrecer dos versiones: la primera supone "cliquear" para pasar de una página del texto a otra, para leer hasta diez páginas; la segunda supone utilizar el símbolo de la impresión y conseguir una página única con todo el texto. Aquí es donde se halla un problema: sería bueno decir abiertamente que se puede ver todo el texto en una sola columna y me parece que este texto, que viene en una sola columna, es muy ancho (el mismo error que en el New Yorker) y además viene publicado dentro de un recuadro inútil.
2. La cita de una frase de un artículo de una edición previa de la revista (en este caso, un texto buenísimo de Pablo de Santis sobre Punta del Este) en la parte superior de la página de acogida es un desperdicio de espacio. Se trata de un lugar que vale muchísimo y que justificaría varios enlaces. Además, la promoción de un artículo del archivo sin el uso de una fotografía tiene poco sentido en la web.
El video-reportero Daniel Guillén, de AgenciaPerú, cubrió la premiación de los dos primeros puestos del examen de ingreso 2009-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apenas culminó dicha ceremonia, Guillén lanzó inmediatamente este video en el que mezcló tres géneros periodísticos tradicionales: nota informativa, crónica y entrevista.
Como se advierte, no solo la inmediatez es importante a la hora de presentar una noticia, sino también la presentación juega un rol fundamental, y ni qué decir de la rigurosidad de los datos. Y este trabajo presentado por el colega Guillén cumple estas exigencias en el periodismo (digital) de hoy.
Solo una sugerencia: para más datos, tal vez, los editores debieron enlazar esta nota con la que aparece en la web de la mencionada Universidad, en la que existe mayor información sobre este examen.
Conversé con el astrónomo Víctor Vera para conocer un poco más sobre el trabajo que vienen haciendo los científicos del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). Graduado con una maestría en la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia, Vera se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
¿Qué peligros implicaría para el planeta la puesta en marcha de este experimento?
En todo experimento existe un riesgo, pero estoy convencido de que las autoridades de Francia y Suiza se han ceñido a los reglamentos de impacto ambiental y seguridad para poner en marcha este trabajo científico.
¿Se conocerá el nacimiento del universo?
No solo se conocería el nacimiento del universo, saber si es que todo comenzó con un solo punto llamado 'big bang', sino además la materia que hay. Se conocerían las condiciones por las cuales se formaron los primeros átomos, es decir la primera materia y antimateria del universo y probablemente también cuál sería la influencia en el universo de la llamada materia oscura.
Lea informe completo en Sección "Vida y futuro", del diario "El Comercio"
Por el 61 aniversario de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se ha programado un nutrido programa en el cual se resalta el homenaje a dos reconocidos hombres de prensa: Manuel Jesús Orbegozo y César Lévano.
Programa general
Jueves 11 de setiembre:
Día central e inauguración de actividades por el aniversario de la Escuela
Conferencia "Comunicación Social: Evocación, realidad y perspectivas"
Hora: 11 a.m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH
Ponentes: César Lévano (UNMSM) Raúl Zevallos (UNMSM) Iris Tinoco (UNMSM) Modera: Sonia Luz Carrillo (UNMSM)
Organiza: CECOS
Homenaje a los profesores Manuel Orbegozo y César Lévano
Hora: 12.30 m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH
Organiza: CECOS y CEIC- Perse
Conferencia: Periodismo Digital: Nuevos Desafíos
Hora: 6.00 p.m.
Lugar: Auditorio "1B". Segundo piso de la Facultad de Letras y CCHH
Ponentes: Sandro Medina Tovar (UNMSM) Rolly Valdivia Chávez (Rumbos del Perú) Dennis Dávila Picón (Le Mondé Diplomatiqué)
Organiza: CECOS
Viernes 12 de Setiembre
Conversatorio: ¿Cómo se aborda la Comunicación desde las universidades?
Hora: 6 p.m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH
Organiza: CEIC-Perse
Martes 16 de Setiembre
Simposio: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante y después del conflicto armado interno de los 80's
Hora: 7 p.m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH
Organiza: Ávalon
Jueves, 18 de Setiembre
Conferencia: Situación del Cine Peruano
Hora: 6.00 p.m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH
Organiza: Dirección de Cine y Televisión de San Marcos y CEIC- Perse
Viernes 19 de Setiembre
Conferencia; ¿Cómo hacer Periodismo de Investigación
Hora: 6.00 p.m.
Lugar: Auditorio "1B" Segundo piso de la facultad de Letras y Ciencias HH
Ponentes: Raúl Wiener – La Primera Ángel Paéz – La República Pablo O´Brien –El Comercio Modera: María Mendoza Organiza: CEIC- Perse
Lunes 22 de Setiembre
Inauguración de Abre Puertas de la Escuela de Comunicación Social: Exposición de trabajos de alumnos de la escuela durante toda la semana
Hora: 11.00 a.m.
Lugar: Patio de la Facultad de Letras y CCHH
Organiza: CEIC- Perse (Se reciben trabajos que se deseen exponer en el local del CECOS: ex aula 27C frente al CELÍN o escribir a cecos_unmsm@yahoo.es)
Martes 23 de setiembre
Exposición de proyectos de investigación de estudiantes y egresados de la Escuela Hora: 10.00 a.m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH
Organiza: CEIC –Perse Jueves 25 de setiembre
Presentación de grupos de estudiantes que emprenden proyectos aplicados en su campo profesional.
HORA: 6.00 p.m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH Organiza: CEIC –Perse
Viernes 26 de setiembre
Evento Cultural
Hora: 5.00 p.m.
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CCHH (Se reciben propuestas: cecos_unmsm@yahoo.es)
¿Qué es el BlogDay?
El BlogDay es el día de los
blogueros, ha sido creado para que los blogueros conozcan otros blogueros, de otros países y de otros centros de interés. El 31 de agosto es el día en el que los blogueros dan a conocer otros autores. Así de sencillo.! (Fuente: Blogday)
Y estos fueron los ganadores del concurso 20BlogsPeruanos, oganizado por Perublogs y Páginas Amarillas.
Arte:
La Nuez
Ciencia:
Agrupación de Estudiantes de Biología: BioUNALM
Cine: ChowFanBlog
Deportes: WWE en Perú
Economía: Admósfera
Entrevistas: La Habitación de Henry Spencer
Educación: Alvaro Felipe
Empresas: Marketing y Éxito
Entretenimiento: ManuelAnorga.com
Familia: Educando a mi hijo
Gastronomía: Cucharas Bravas
Humor: Frases PUCP
Literatura: Envueltos en Libros
Misceláneo: Enpuntomuerto
Música: Conciertos Perú
Noticias: Perunotas: la información en un click
Política: Real Politik
Blog Personal: Busco Novio
Sociedad: Pobres Hombres
Tecnología: Arturogoga.com
En votaciones generales:
1° puesto: Perunotas: la información en un click
2° puesto: Busco Novio
3° puesto: Educando a mi hijo
Ver más:
Presentan libro "Sombras de un rescate..." (De periodista David Hidalgo Vega)
El “libro” de Cecilia Valenzuela
Presentan publicación de poemas hechos por niños de educación primaria
La finalidad de este proyecto, que recopila los mejores poemas elaborados por los estudiantes, es incentivar en ellos la creación literaria. Esta publicación, más allá de obtener un fin lucrativo, tiene un valor emotivo que involucra a las autoridades del centro educativo, los docentes, alumnos y padres de familia.
Cada poema refleja el sentir de niños cuyas edades fluctúan entre los 7 y 11 años. Los temas tocados van desde la familia, pasando por los amigos, los astros, la naturaleza para llegar inclusive a dedicar un poema a la mascota.
“Lo mejor de lo mejor: kids 2008” es sólo la primera parte de una serie de proyectos programados para este año. Para el mes de octubre se tiene planeado realizar la publicación de los poemas escritos por los alumnos del nivel secundario, cuya presentación se realizará en la Feria del Libro del Jockey Plaza.
Cabe resaltar que en el año 2007 el C.E.P. Santa María del Providencia recibió el reconocimiento a la Excelencia Académica por pertenecer al grupo de los colegios con mejor rendimiento en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dicha entrega reconoce la formación que nuestra institución da a los estudiantes, lo cual les permite destacar en la educación superior.
Trabajos, proyectos, estudios...Son algunos de los obstáculos que hay que sortear para poder postear. Y mientras pensaba en un nuevo tema para este blog, leo en el weblog Entretanto, que "Lalo Zanoni –autor de eBlog, uno de los blogs argentinos más visitados" se tomó vacaciones "y tuvo la buena idea de pedir a otros blogueros que escribieran un post en su ausencia". Y lean quienes se sumaron a este proyecto que pienso imitarlo: Carolina Aguirre [Bestiaria], Mariano Amartino [Denken Über], Hernán Casciari [Orsai], Darío Gallo [Bloc de periodista], Julián Gallo [Mirá!] y el propio Matías Maciel de Entretanto.
Actualizado: Miércoles 9 de abril. Mi reloj marca las 2.55 de la tarde y aún no vuelve el servicio telefónico y de Internet...Peor imposible.
Actualizado: Miércoles 9 de abril. A eso de las ocho de la noche se repuso el servicio telefónico y de Internet. Ya era tiempo. ¿Las razones del corte? No hay un comunicado oficial.